Fallece a los 96 años el compositor austriaco Friedrich Cerha

A pesar de ser el autor de un extenso catálogo que incide en prácticamente todos los géneros musicales, es difícil sustraerse a la idea de que Friedrich Cerha, que ha fallecido hoy en Viena a la edad de 96 años, será recordado fundamentalmente por ser el músico que asumió la peliaguda tarea de terminar la inacabada Lulu, de Alban Berg. Cerha aceptó esa gran responsabilidad una vez fallecida la viuda de Berg, quien durante décadas se había opuesto enérgicamente a que nadie realizara el trabajo. La versión completada por Cerha fue estrenada en París por Pierre Boulez en 1979, recibiendo una muy favorable acogida. Desde entonces, los montajes de Lulu que regularmente se representan a lo largo y ancho del orbe suelen incluir el tercer acto de Cerha.
Cerha había nacido en Viena en 1926, mostrando a edad muy temprana unas notables aptitudes musicales. Durante su primera juventud participó activamente en los movimientos de resistencia contra el régimen nazi. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, Cerha cursó estudios musicales en la Academia Musical vienesa, doctorándose más tarde en musicología en la Universidad de Viena.
Además de su labor como compositor, Cerha fue un destacado director (en 1958 fundó, junto a Kurt Schwertsik, el ensemble ‘die reihe’) ganándose una gran reputación como intérprete de las obras de la Segunda Escuela de Viena, un prestigio que sin duda resultó determinante en la elección de su nombre para el trabajo de compleción de Lulu.
Desde 1959, Cerha realizó asimismo una destacada labor como docente en la Univesidad de Música y Artes Performativas de Viena. Entre sus discípulos se cuentan figuras como Georg Friedrich Haas, Petr Kotik, Gerald Barry o Benet Casablancas.
El catálogo de Friedrich Cerha incluye importantes óperas, como Baal (sobre el texto de Brecht) o Der Rattenfänger (sobre texto de Carl Zuckmayer), obras orquestales como el ciclo Spiegel, así como conciertos y obras de cámara. A lo largo de su dilatada trayectoria obtuvo un gran número de galardones, fundamentalmente en Austria.
Tras conocer la noticia de su fallecimiento, la firma editorial de Cerha, Universal Edition, ha hecho público el siguiente comunicado:
Nacido en Viena en 1926, Friedrich Cerha está considerado como una de las figuras más relevantes de la vida musical austriaca desde la segunda mitad del siglo XX.
Cerha compuso a edad muy temprana sus primeras obras para violín y pequeños conjuntos. Su carrera musical se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, que representó para él una cesura, tras la cual sus universos sonoros cambiarían para siempre. Antes incluso de terminar el bachillerato, Cerha fue reclutado por la Wehrmacht, de la que desertó, para finalmente vivir el final de la guerra en Tirol.
A partir de 1946 estudió violín, composición y pedagogía musical en la Academia de Música de Viena, así como musicología, germanística y filosofía en la Universidad de Viena, donde se doctoró en filosofía en 1950.
Cerha trabajó inicialmente como violinista y profesor de música. Entró en contacto muy pronto con la escena underground vanguardista de jóvenes pintores y literatos en torno al Club de Arte y el Círculo Schoenberg de la Sociedad Internacional para la Nueva Música.
En 1958 fundó el ensemble “die reihe” con Kurt Schwertsik y su esposa Gertraud Cerha. Fue contratado como director por renombrados conjuntos y orquestas como la Orquesta Sinfónica de Chicago o la Staatskapelle de Berlín. Entre 1960 y 1997 actuó como director de orquesta en los más importantes festivales internacionales, así como en teatros de ópera como la Ópera Estatal de Viena, la Ópera Estatal de Berlín o el Teatro Colón de Buenos Aires. A lo largo de su carrera recibió de instituciones como la Fundación Koussevitzky de Nueva York, la Westdeutscher Rundfunk, el Festival Internacional de Música de Canarias, la Wiener Konzerthaus y la Musikverein Wien, y de orquestas como la Filarmónica de Viena.
Desde 1959, Cerha enseñó en la Universidad de Música de Viena, donde ocupó la cátedra de composición, notación e interpretación de la nueva música entre 1976 y 1988. A partir de 1994 colaboró también con el Klangforum Wien, del que fue presidente hasta 1999.
Dentro de su obra, ocupa un lugar especial el ciclo orquestal Spiegel I-VII, cuyas partes individuales fueron escritas a lo largo de varios años y que se estrenó como obra completa en Graz en 1972. Otro hito en la carrera del compositor fue la creación de una versión del tercer acto de la ópera Lulu de Alban Berg, que se estrenó en París en 1979 bajo la dirección de Pierre Boulez. Su primera ópera, Baal, se estrenó en el Festival de Salzburgo en 1981.
Numerosos galardones, premios y distinciones reconocieron su papel pionero en el campo de la música contemporánea, tanto en su faceta de compositor como como en las de intérprete y pedagogo. Cerha recibió, entre otras, la Condecoración Austriaca de Honor por la Ciencia y el Arte, la Orden “Officier des Arts et des Lettres”, el “León de Oro” por el conjunto de su obra en la Bienal de Venecia, el Premio de Música de Salzburgo, el Premio de Música Ernst von Siemens y, con motivo de su 95 cumpleaños, el Anillo Alban Berg.
Friedrich Cerha falleció el 14 de febrero de 2023 a la edad de 96 años en Viena. Con su muerte, Universal Edition pierde a uno de sus compositores contemporáneos más influyentes. La empresa mantuvo una estrecha relación con su obra durante más de seis décadas. Nuestro más sentido pésame a su viuda Gertraud y a sus hijas Ruth e Irina.
2 comentarios para “Fallece a los 96 años el compositor austriaco Friedrich Cerha”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here on that Topic: scherzo.es/fallece-a-los-96-anos-el-compositor-austriaco-friedrich-cerha/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Information here on that Topic: scherzo.es/fallece-a-los-96-anos-el-compositor-austriaco-friedrich-cerha/ […]
Los comentarios están cerrados.