España-Francia: diálogo musical sobre la modernidad

El Romanticismo francés redescubrió España como un país a la vez próximo y lejano, una tierra repleta de sugestiones exóticas y pintorescas a la que más tarde autores como Bizet, Debussy y Ravel otorgaron una inconfundible fisonomía sonora. Sus piezas sirvieron a los compositores españoles de principios del siglo XX para descubrir su propia música a través de un léxico musical renovado. El ‘viaje a París’, que supuso para autores como Falla, Turina o Rodrigo una fuente de aprendizaje y descubrimiento, se truncó en buena medida con la Guerra Civil y la dictadura. Se reanudó en los años setenta coincidiendo no sólo con el final del régimen de Franco, sino con una serie de elementos que contribuyeron a hacer otra vez de la escena francesa un punto de referencia en la vanguardia musical. En paralelo con el Festival Focus de la OCNE, el presente dosier investiga el diálogo musical entre España y Francia en las décadas desde los setenta hasta los noventa del pasado siglo. Dos aspectos revisten especial importancia en este contexto: las novedades aportadas por el espectralismo francés y la inauguración del Ircam, una institución que abrió nuevos paradigmas de investigación musical. Tomás Marco habla de la importancia que la figura y la obra de Pierre Boulez tuvieron para los compositores españoles de su generación, y Juan José Eslava aporta el testimonio de sus estudios en Francia. El dosier finaliza con el retrato de cuatro músicos españoles actuales que han establecido en París su centro de actividades o que desarrollaron allí un tramo fundamental de su trayectoria: Félix Ibarrondo, José Manuel López López, Ramon Lazkano y Hèctor Parra.
Stefano Russomanno
Coordinador del dosier
Este dosier se compone de los siguientes artículos:
- De Falla al Ircam: idas y vueltas de un siglo de relaciones musicales, por Stefano Russomanno. LEER
- Pierre Boulez, el músico global, por Tomás Marco. LEER
- El París de los años noventa: un testimonio personal, por Juan José Eslava. LEER
- La composición española en Francia: Ibarrondo, López López, Lazkano y Parra, por Ismael G. Cabral. LEER
[Imagen superior: GarryKillian en Freepik]