Enrico Caruso (1873-1921)

Transcurridos cien años desde su temprana muerte en 1921 a los 48 años, Enrico Caruso sigue siendo considerado como el principal tenor de los tiempos modernos. Adorado por los públicos de su época, sus pioneros y numerosos registros fonográficos permitieron que su arte trascendiera a la posteridad. El presente dosier pretende trazar un perfil, lo más acabado posible, de su carismática figura desde diversos ángulos: el humano y personal (Victoria Stapells), el técnico y profesional (Arturo Reverter), el de sus relaciones y contrastes con grandes colegas coetáneos y posteriores (Joaquín Martín de Sagarmínaga) y el de su su rica y trascendental implicación con la incipiente industria fonográfica (Vicente Carreres).
Este dosier se compone de los siguiente artículos:
- El hombre detrás del telón, por Victoria Stapells
- Modelo, estudio y método, por Arturo Reverter
- Rivales y herederos, por Joaquín Martín de Sagarmínaga LEER
- Fonogenia: Caruso y la música grabada, por Vicente Carreres
(Dosier publicado en el nº 380 de SCHERZO, de enero de 2022)
2 comentarios para “Enrico Caruso (1873-1921)”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Information here to that Topic: scherzo.es/enrico-caruso-1873-1921/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Info here to that Topic: scherzo.es/enrico-caruso-1873-1921/ […]
Los comentarios están cerrados.