El fantasma de un asesinato (reportaje audiovisual del estreno absoluto de ‘Marie’)

Fueron cuatro los días que pudimos adentrarnos en las fauces de esta nueva producción para mostrarles las imágenes que aquí les traemos. Durante esas jornadas, fuimos testigos de lo que supone hacer cultura segura. Un esfuerzo y un privilegio que, tanto teatros como artistas, comparten a día de hoy en uno de los pocos países en el mundo en donde el sector cultural puede continuar su estado de supervivencia pese a las restricciones sanitarias.
El Teatro Real inaugura el año con el estreno absoluto de Marie, una nueva producción realizada junto al Teatro de la Abadía que, de forma multidisciplinar, ha reunido al compositor Germán Alonso, a la dramaturga Lola Blasco y al director de escena Rafael R. Villalobos para desarrollar un proyecto que redescubre el Woyzeck de G. Büchner desde la perspectiva de Marie.
La historia de la literatura y del arte siempre nos muestra a sus héroes con orgullo, pese a las atrocidades que estos lleguen a cometer. Desde Otello, hasta Hamlet, Woyzeck o incluso Macbeth gozan del aplauso final que supone disfrutar de un gran drama, pero ¿qué pasó con la desdichada Desdémona, la enamoradiza Ofelia, la perversa Lady Macbeth o en este caso, la liberada Marie? Su silueta quedó difuminada como una consecuencia más del drama, como un capricho del sino fatal que decidió descargar parte de su culpa en personajes cuyo hecho más notorio es su muerte o suicidio. ¿Quién es Marie o, mejor dicho, qué es Marie? Marie es el prisma que refleja lo que muchos no contaron. Marie es la cicatriz que grita lo que otros tantos callaron. Marie es hoy, es ahora. Marie sorprende a tu retina con fotogramas resquebrajados, con cristales rotos cuyo único fin es la reflexión. Y Marie lo consigue.
Sumergirse en las entrañas de una producción operística en la era de las mascarillas y del gel hidroalcohólico combina dos de las necesidades más primitivas del arte: supervivencia y comunicación. La supervivencia del artista para proteger no solo a su comunidad, sino también la continuidad del arte a la que tanto ama, frente a la comunicación necesaria que implora cualquier persona que sienta una atracción especial por el arte de la palabra. Por eso el estreno absoluto de Marie en plena crisis cultural es un grito de guerra que sentencia que las artes están más vivas que nunca.
No podemos referirnos a Marie como una ópera. Tampoco se entendería si la encasillásemos como teatro. Marie es género fluido y por eso mismo, elige los elementos que precisa de cada disciplina artística para narrarnos un Via Crucis de 14 estaciones. Durante ese periodo, observaremos como se desdibuja el personaje de Woyzeck, y de qué forma emerge el fantasma de Marie para morir tres veces, desde tres perspectivas muy distintas. Marie nunca llegará a la realidad de Woyzeck, porque Marie es una sombra que no entiende el por qué de su muerte. Mientras tanto, Woyzeck refleja la dualidad de verdugo y víctima, del maltratado que encuentra en su interior una naturaleza tan aterradora, tan frágil, que la única solución que da a su pesar es acabar con la vida del ser que ama.
Nacho Castellanos
Para más información sobre la producción, les dejamos la noticia del espectáculo publicada esta semana aquí.
1 comentario para “El fantasma de un asesinato (reportaje audiovisual del estreno absoluto de ‘Marie’)”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/en-las-fauces-de-marie-el-fantasma-de-un-asesinato/ […]
Los comentarios están cerrados.