‘Contralto’, el testamento discográfico de Nathalie Stutzmann y Orfeo 55

Hace año y medio, a finales de abril de 2019, la contralto francesa Nathalie Stutzmann anunciaba, a través de un comunicado de prensa, que se veía obligada a disolver Orfeo 55, la agrupación que ella misma había creado en 2010, convirtiéndose en la primera mujer que dirigía una orquesta y cantaba simultáneamente.
“Con profunda tristeza la orquesta Orfeo 55 y su fundadora y directora artística, Nathalie Stutzmann, anuncian el fin de sus actividades. A pesar del apoyo del Ministerio de Cultura francés, la situación financiera de la orquesta ha seguido siendo precaria debido a la falta de subsidios suficientes y se ha ido deteriorando en los últimos meses, lo que ya no le permite seguir funcionando correctamente”, anunciaba de forma tan lacónica como triste.
Stutzmann había comandado un puñado de giras, en las que le acompañó el éxito, y grabado varios álbumes discográficos, igualmente exitosos, para Warner/Erato. Uno de aquellos registros, titulado Contralto, está a punto de ver la luz. Es el testamento fonográfico que deja el Orfeo 55 de Stuzmann. El contiene arias operísticas de autores barrocos como Haendel, Vivaldi, Porpora, Lotti, Bononcini, Caldara y Gasparini.
Poco después del anuncio de la disolución, en el mes de julio de ese mismo año 2019, se producía el fallecimiento de Satomi Watanabe, primer violín de Orfeo 55. Sirva este vídeo, con el aria Erbarme dich de la Pasión según San Mateo, en el cual aparecen juntas Stutzmann y Watanabe, como sincero homenaje a la violinista japonesa y a la desaparecida orquesta.