El Teatro Real presenta su temporada 23/24, marcada por los mitos de Medea y Orlando furioso

Medea, de Luigi Cherubini, inaugurará la Temporada 23/24 del Teatro Real en una nueva producción de Paco Azorín con dirección musical de Ivor Bolton. El mito de Medea, uno de los ejes vertebradores de la programación, estará representado también por otro título: Médée, de Marc-Antoine Charpentier, que ofrecerán en versión semiescenificada Les Arts Florissants y su director William Christie, con Véronique Gens en el papel de la protagonista.
El otro hilo temático será el mito de Orlando furioso, tal como lo recoge el poema de Ariosto, que representó una conspicua fuente de inspiración a lo largo de la historia del melodrama. Es el caso de La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini, que se ofrecerá en una producción firmada por Blanca Li y dirigida musicalmente por Aarón Zapico. En el mismo filón se sitúan Orlando de Haendel, que contará con la colaboración entre Claus Guth e Ivor Bolton, y Orlando Paladino, de Joseph Haydn, que sonará sonará en versión de concierto con il Giardino Armonico bajo la dirección de Giovanni Antonini.
Pablo Heras-Casado prolongará su inmersión en la música wagneriana con Los maestros cantores de Núremberg, que contará con una nueva producción de Laurent Pelly.
Al margen de títulos populares como Rigoletto (en el montaje de Miguel del Arco) y Madama Butterfly (con puesta en escena de Damiano Michieletto), podrán escucharse óperas infrecuentes como La pasajera, de Mieczyslaw Weinberg (cuyo estreno en España se realizará con puesta en escena de David Pountney y dirección musical de Mirga Gražinytė-Tyla); Lear de Aribert Reimann (en la perturbadora visión escénica de Calixto Bieito y con dirección musical de Asher Fisch); Halka de Stanislaw Moniuszko (con las voces de Piotr Beczala y Corinne Winters, bajo la batuta de Lukasz Borowicz).
Ermonela Jaho dará voz al monodrama La voz humana de Francis Poulenc y Malin Byström hará lo propio en Erwartung de Arnold Schoenberg, dentro de un espectáculo firmado por Christof Loy bajo la dirección musical de Jérémie Rhorer.
En el ámbito de la ópera española, cabe señalar el estreno mundial de La Regenta, tercera ópera de Marisa Manchado con dirección escénica de Bárbara Lluch y musical de Jordi Francés; y Tenorio, de Tomás Marco, con dirección musical de Santiago Serrate y realización escénica de la Agrupación Señor Serrano.
Otras citas relevantes de la temporada (que ofrece 9 nuevas producciones y 13 nuevos títulos) incluyen Carmen de Bizet bajo la batuta de René Jacobs con Gaëlle Arquez en el papel protagonista y El murciélago de Johann Strauss hijo con Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre.