El Teatro Donizetti de Bérgamo estrena ‘Raffa in the Sky’, una ópera sobre Raffaella Carrà

En su búsqueda de nuevos temas y nuevos lenguajes, la ópera contemporánea convierte en personaje lírico nada menos que a Raffaella Carrà. Ocurrirá este 29 de septiembre, en el Teatro Donizetti de Bérgamo, con el estreno de Raffa in the Sky. Definida como “fantaópera en dos actos”, Raffa in the Sky es, según explica el propio teatro, “una verdadera ópera, inspirada en la icónica figura de Raffaella Carrà, gran protagonista de la televisión italiana, pero también una personalidad internacional. No será una biografía musical, sino la historia de una carrera artística que acompañó, y a veces estimuló, las transformaciones de la sociedad italiana en el último medio siglo.”
Raffa in the Sky cuenta con música del compositor Lamberto Curtoni sobre un libreto de Renata Ciaravino y Alberto Mattioli a partir de una idea de Francesco Micheli, responsable también de la dirección escénica. Sobre la elección del tema, explica Micheli: “¿Qué hizo Carrà? Hace más de medio siglo, con su cuerpo y su voz, habló de la libertad de las mujeres, sin ser tachada de pasionaria o anarquista. The Guardian escribió brillantemente en una ocasión: “Enseñó la alegría del sexo a toda Europa”. Las barreras dentro de la vida cultural deben actualizarse y posiblemente romperse: por eso también Carrà debe ser considerada un sujeto cultural por derecho propio”.
La interpretación de la bailarina, cantante y presentadora italiana –que en 2023 habría cumplido 80 años– corre a cargo de la actriz y cantante Chiara Dello Iacovo. Junto a ella actúa un elenco de cantantes de ópera como Carmela Remigio, Gaia Petrone, Dave Monaco, Haris Andrianos y Roberto Lorenzi. El director Carlo Boccadoro se sienta en el podio al frente de un conjunto orquestal compuesto por el Ensemble Sentieri Selvaggi y la Orchestra Donizetti Opera.
Sobre las características de la música, explica Boccadoro: “Curtoni tiene treinta y cinco años, por lo que es difícil que escriba como un compositor de la vanguardia del siglo XX; lee los nombres de los protagonistas de ese mundo en los libros de historia; es alumno de Giovanni Sollima, por tanto uno de los principales representantes del postmodernismo. Su obra se inscribe en una tradición posmoderna italiana, la que se inició en los años 80 con los compositores neorrománticos, en la que se intentó fusionar incluso sonoridades pop y rock con la tradición de la ópera, la ópera italiana, en algunos casos incluso el verismo. El lenguaje que utiliza no tiene nada de decimonónico, se inscribe en esta tradición, para la que el pasado es la savia, la sangre, el ADN de lo que toma forma, incluso cuando no pasa por citas explícitas y reconocibles. En Raffa in the Sky también hay pasajes que recuerdan a Donizetti, Mozart y otros, precisamente porque como postmodernista Lamberto cita todo los materiales que quiere, desde Donizetti hasta Carrà…”