El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 2023/2024

157 funciones; 10 títulos de teatro musical con 1 estreno absoluto; 6 nuevas producciones… son algunos de los números que caracterizan la temporada 23/24 del Teatro de la Zarzuela, la última que firma Daniel Blanco como director artístico de la institución, a la que llegó a finales de 2015.
El estreno absoluto de la ópera El caballero de Olmedo, compuesta por Arturo Díez Boscovich con libreto de Félix Lope de Vega adaptado por Lluís Pasqual, dará comienzo a la temporada el próximo 6 de octubre. Se trata de un encargo del Teatro de la Zarzuela, en su renovada apuesta por la ópera de nueva creación. La dirección musical correrá a cargo de Guillermo García Calvo y la escénica la firmará Lluís Pasqual.
En el mes de noviembre (9-19) se repondrá Las Golondrinas de José María Usandizaga, en la producción de Giancarlo del Monaco con Juanjo Mena como director musical y un reparto que contará, entre otros, con Carlos Álvarez, Gerardo Bullón, Raquel Lojendio y Sofía Esparza.
El año 2024 comenzará con el estreno de la nueva producción de La rosa del azafrán, de Jacinto Guerrero, prevista para 2021. La dirección de escena la firma Ignacio García y José María Moreno estará en el foso. Yolanda Auyanet, Carmen Romeu, Juan Jesús Rodríguez, Rodrigo Esteves, Gurutze Beitia, Ángel Ruiz, Vicky Peña, Jorge Merino, Mario Gas, Pep Molina o Emilio Gavira integrarán el reparto (25 de enero-11 de febrero).
El 8 y el 10 de marzo, se presentará en versión de concierto la ópera Gal·la Placidia, de Jaume Pahissa, bajo la dirección de Christoph König con las voces de Maribel Ortega, Antoni Lliteres, Simón Orfila, Carles Pachón, Carol García, Carlos Daza y Marc Sala.
Juan José, de Pablo Sorozábal, estará dirigida en lo musical por Miguel Ángel Gómez-Martínez, con dirección de escena de José Carlos Plaza. El reparto estará integrado por Juan Jesús Rodríguez, Luis Cansino, Saioa Hernández, Carmen Solís, Vanessa Goikoetxea, Alba Chantar, María Luisa Corbacho, Belem Rodríguez Mora, Alejandro del Cerro, Francesco Pio Galasso, Simón Orfila, Manuel Fuentes, César Arrieta o Santiago Vidal (4-12 de abril).
En el mes de mayo (8-25) se estrenará una nueva producción de La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, con dirección y coreografía de Nuria Castejón. La dirección musical correrá a cargo de José Miguel Pérez-Sierra y en el reparto vocal figurarán Jesús y Rafael Castejón, Borja Quiza, Milagros Martín, Carmen Romeu, Ana Sanmartín, Gurutze Beitia y Gerardo López, entre otros.
Cerrará la temporada de producciones líricas Doña Francisquita, de Amadeo Vives, con la premiada producción de Lluís Pasqual. La dirección musical será de Guillermo García Calvo. Participarán en el reparto, entre otros, Sabina Puértolas, Marina Monzó, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro, Ana Ibarra, María Rodríguez, Enrique Ferrer, Manuel de Diego, María José Suárez o Isaac Galán (19-30 de junio).
El Concierto de Navidad contará en esta edición con la voz de Ruth Iniesta y la batuta de Lucas Macías. El 12 de marzo tendrá lugar un Homenaje a Victoria de los Ángeles con motivo del centenario del nacimiento de la legendaria soprano, en el que participarán artistas como Ainhoa Arteta, Ofelia Sala, David Alegret, Mariola Cantarero, Carmen Solís, Montse Seró, Airam Hernández, David Menéndez, Nancy Fabiola Herrera, María José Montiel, Helena Resurreisao, Josep Ramón Olivé o Mercedes Gancedo. El 26 de mayo, Lisette Oropesa e Ismael Jordi ofrecerán Una noche de Zarzuela, acompañados por el pianista Rubén Fernández Aguirre.
El Teatro seguirá asimismo con su fuerte apuesta por el proyecto educativo con un nuevo título del Proyecto Zarza. Por otra parte, el Ciclo de Lied, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebrará sus 30 años de vida con 12 recitales protagonizados por Lise Davidsen (9 de octubre), Olga Peretyatko (16 de octubre), Gerald Finley (20 de noviembre), Erika Baikoff (11 de diciembre), Christian Gerhaher (29 de enero), Matthias Goerne (5 de febrero), José Antonio López (12 de febrero), Andrè Schuen (11 de marzo), Vivica Genaux (8 de abril), Florian Boesch (13 de mayo), Anna Lucia Richter (20 de mayo), y Katharina Konradi y Catriona Morison (24 de junio).
(foto: Javier del Real)