BADAJOZ / El pianista Jorge Nava arrasa en el certamen Pedro Bote

Villafranca de los Barros (Badajoz). Casa de Cultura. 10-XI-2019. XXII Certamen Pedro Bote.Jorge Nava, piano. José Fraguas, violín. Mon-Fu Lee, violín. Casa de Cultura de Villafranca de los Barros. Obras de Liszt, Bach, Granados, Sarasate, Chaikovski, Franck e Ysaye.
El pianista hispano-boliviano Jorge Nava ha arrasado en la XXII edición del Certamen de Interpretación Pedro Bote, desarrollada en la muy musical localidad extremeña de Villafranca de los Barros este último pasado fin de semana. Su brillante interpretación en la fase final de una abrasadora e hipervirtuosa versión de la Rapsodia española de Liszt fue el colofón de unas intervenciones excepcionales, en las que dejó versiones también maestras de dos composiciones tan comprometidas y exigentes como la Sexta sonata de Prokofiev y las Variaciones sobre un tema de Corelli de Rachmaninov.
Alumno en Londres de Dmitri Alexeev, Jorge Nava surge, se revela y confirma como uno de los más firmes y completos valores del actual piano español. Su musicalidad, directa, versátil y certera es servida por un pianismo de primera, con unos medios técnicos excepcionales que él administra con sentido de servicio a la música, como puso de manifiesto en una interpretación referencial de las Variaciones Corelli de Rachmaninov que se emplaza entre las mejores. Como también su Sexta de Prokofiev, dicha con virtuosismo y sentido expresivo del mejor calado. Ni que decir tiene que el joven artista se alzó por unanimidad con el primer premio del veterano certamen villafranqués.
Violinista joven pero ya de sólido empaque es el hispano-taiwanés Mon-Fu- Lee, luminoso fruto de la Escuela Reina Sofía, que con magnetismo, calidad y contagiosa fuerza expresiva se alzó con el Segundo premio con interpretaciones cargadas de enjundia violinística y expresiva densidad artística de la Tercera partita de Bach, la Sonata de Franck y la Tercera de Brahms o el Concierto de Chaikovski, que contrastaron con el sabor popular y fuste violinístico con que dijo e hizo lucir el Capricho vasco de Sarasate.
Sobresaliente y bien madurado se percibió también el violín del madrileño José Fraguas, que conquistó un bien labrado Tercer premio, con interpretaciones cuidadas y hondamente planteadas de obras como el Tercer concierto de Mozart, la poco escuchada Sonata de Granados o el virtuosismo nunca gratuito con que expresó y recreó los Aires gitanos de Sarasate. A similar nivel se mostró el asombrosamente ensamblado Synthése Quartet, integrado por cuatro jóvenes artistas del saxofón que se alzaron con el Premio a la mejor interpretación de Música Española con su luminosa y pulida interpretación de un arreglo propio del intermedio de La boda de Luis Alonso. Fue la guinda de una participación sobresaliente con recaladas importantes en la música contemporánea, como la sentida y excepcional versión que brindaron de Sarajevo, obra cargada de nostalgias y evocaciones de Guillermo Lago.
Semifinalistas de esta XXII edición del Certamen Pedro Bote han sido el joven valor de la marimba Sergio Álvarez, la prometedora violinista Miriam Hontana, el clarinetista pacense Federico Kurtz y el violinista Dillon Jeffares. Promovido por el Ayuntamiento de la hermosa localidad extremeña de Villafranca de los Barros, el Certamen Pedro Bote se consolida como uno de los más sólidos y prestigiosos concursos de interpretación de la geografía española. Así lo corroboran el elevado nivel de participantes, la sustanciosa dotación de sus premios y la participación en todas las pruebas de un público tan experto como silencioso. En el nutrido palmarés de ganadores, figuran intérpretes como la violinista lituana Rolanda Ginkute, el contrabajista Joaquín Arrabal, el flautista Francisco López, el violonchelista Guillermo Pastrana o los pianistas Jonathan Floril, Raúl Canosa o Enrique Bernaldo de Quirós.
(Foto: Michal Novak)