El Liceu de Barcelona suma esfuerzos para ofrecer un verano de música con ‘Liceu d’estiu’

La necesidad de sumar esfuerzos y recursos ante la crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus está impulsando la creación de proyectos conjuntos que permitan ofrecer al público programaciones de cierta envergadura y al mismo tiempo otorgar visibilidad a todas las instituciones implicadas. Es el caso de Liceu d’estiu, una iniciativa del Gran Teatro del Liceu barcelonés para llenar de música el verano, a la que se han sumado algunos de los más importantes festivales de Cataluña, como Peralada, el Grec, Jardins de Pedralbes, Cruïlla XXS o el Auditori de Girona. La oferta tendrá una clara vocación interdisciplinar, en la que la pintura, la performance y la videocreación tendrán un importante espacio al lado de la música.
Será precisamente un reconocido artista conceptual como Eugenio Ampudio el encargado de dar el pistoletazo de salida al Liceu d’estiu el próximo 22 de junio con Concierto para el bioceno, “una original acción simbólica para reflexionar sobre la necesidad de reformular el presente y buscar un cambio de paradigma”. Fruto de la colaboración con el Festival Cruïlla XXS se anuncian el Vivaldi Recomposed de Max Richter (su personal reinterpretación de las Cuatro estaciones), que interpretarán el 9 y 10 de julio el Ensemble de la Orquesta del Liceu y Kai Geusteen como solista y director en los jardines del Teatro Nacional de Cataluña.
El Liceu d’estiu también englobará la sexta edición del Liceu a la Fresca, que ofrecerá la retransmisión del título previsto, la Carmen de Calixto Bieito, en la grabación de 2011. Esta será retransmitida por Televisió de Catalunya (20 de junio) y RTVE (5 de julio).