El INAEM mantiene el respaldo del público, pero sufre pérdidas de 7,5 millones de euros

El balance anual del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) refleja en este 2020 la compleja situación que ha tenido que afrontar el sector cultural por la crisis derivada de la gestión de la Covid-19, que ha afectado de lleno a los espectáculos en directo y ha roto la dinámica de crecimiento progresivo que el organismo sumaba en los últimos ejercicios. Pese a todo, el INAEM ha mantenido el respaldo y la fidelidad de su público, lo que ha permitido conservar un nivel de ocupación del 84,08% —solo solo dos puntos por debajo del obtenido en 2019 (86,13%)— y batir el récord de venta de entradas en un solo día, con casi 16.000 localidades compradas el 21 de julio, jornada en la que se inició la adquisición de asientos para la temporada 2020/2021.
Pese a que el sistema garantista del organismo en la aplicación de protocolo Covid supuso en muchos casos una reducción de los aforos mayor de la exigida por la normativa vigente —apostando por la seguridad de los espectadores al reconfigurar butacas para garantizar la distancia entre usuarios y unidades de convivencia—, en total, en 2020 el Instituto sumó 435.822 espectadores, un 62,75% menos que el año anterior, y la recaudación de sus unidades se redujo en 7.563.693 euros, pasando de 11.773.012,79 en 2019 a 4.209.319,60 euros en el año de la pandemia, lo que supone una caída del 64,25%.
Por otra parte, el número total de funciones y conciertos también se ha reducido, pasando de los 1.792 de 2019 a los 933 de este 2020. No obstante, la programación del Instituto se mantiene en una media de cinco espectáculos diarios si tenemos en cuenta el cierre de los espacios escénicos al público durante más de siete meses —entre el 11 de marzo y el 14 de septiembre—.
El esfuerzo que el organismo ha realizado para mantener la actividad escénica se constata en la reprogramación de la gran mayoría de funciones y conciertos afectados por el cierre, en el elevado número de estrenos realizados —un total de 120 frente a los 171 del año anterior—, así como en las 68 actividades en streaming que se emitieron en abierto para seguir en contacto con los espectadores y facilitar que las artes escénicas y la música llegasen a los hogares mientras las sedes de las unidades artísticas permanecían cerradas al público.