El Festival In-Edit estrenará el documental sobre Roberto Gerhard, ‘Revolutionary Quartet. L’enigma Gerhard’

Roberto Gerhard (1896-1970) ha sido uno de los nombres fundamentales de la creación musical española del siglo XX. Alumno de Schoenberg en Viena y Berlín, utilizó la técnica dodecafónica sin por ello abandonar el interés por los materiales folclóricos de su tierra. Desde su exilio en Cambridge a partir de 1939 tras la Guerra Civil, elaboró un lenguaje personal de marcada vocación experimental que le llevó incluso a emplear de forma pionera la electroacústica en una obra de extraordinario calado como la Sinfonía nº 3.
Aunque disminuido por los efectos de la pandemia, el 50º aniversario de su muerte en 2020 sirvió para reivindicar parcialmente su figura y dar más visibilidad en las programaciones a su importante legado musical. En este proceso de recuperación destaca ahora la realización del documental Revolutionary Quartet. L’enigma Gerhard, que se estrenará durante la celebración del In-Edit Festival, entre el 26 de octubre y el 5 de noviembre.
El filme, dirigido por Xavier Bosch y Josep Badell, producido por Trementina Produccions y coproducido con TV3, homenajea a la figura del compositor a través del prestigioso Cuarteto Gerhard [en la foto], compuesto por Lluís Castán (violín), Judit Bardolet (violín), Miquel Jordà (viola) y Jesús Miralles (violonchelo), quienes narran el recorrido vital del músico.
Otras personalidades, como el musicólogo Oriol Pérez i Treviño, el crítico musical Jaume Radigales, el director de orquesta Edmon Colomer, o el músico, compositor y productor Colin Benders también participan en el documental, poniendo de manifiesto la formación de Gerhard y la extraordinaria experimentación y evolución musical que protagonizó, cultivando la música dodecafónica y creando las bases de la música electrónica que conocemos actualmente.
Más información en la web del festival
(foto: Josep Molina)