El Festival de Música Antigua de Aranjuez se traslada a noviembre y diciembre

El Festival de Música Antigua de Aranjuez celebrará su XXVII en fecha desacostumbradas, del 22 de noviembre al 13 de diciembre, tras haber tenido que cancelarse la pasada primavera debido a la Covid-19. Tampoco los ciertos se celebrarán en el Palacio de la localidad ribereña, su escenario habitual, sino en el vecino Teatro Real Carlos III.
Serán cuatro conciertos, tres de ellos (lo cual es también novedad), en horario matinal (13:00 horas), a excepción del día 5, que será a las 19:00. Esos conciertos correrán a cargo de L’Apotheose (22 de noviembre), Cantoría (29 de noviembre), el clavecinista Andrés Alberto Gómez (5 de diciembre) y Concerto 1700 (13 de diciembre). Todos los eventos del festival se desarrollarán estrictamente de acuerdo con las medidas sanitarias establecidas. Además, con el objetivo de llegar a más público, el festival grabará los cuatro conciertos para su emisión en redes a través de una plataforma digital habilitada para tal fin.
L’ Apothéose [en la foto] inaugura el festival con su programa El Jardín de Aranjuez. Con cantos de pájaros y otros animales. Será una incursión en la naturaleza y sus sonidos, que recupera la música de José Herrando (c. 1720 – 1763) y que se completa con obras de inspiración bucólica de Telemann, Vivaldi, Schultze, Rameau y Haendel. Para completar la inmersión en esta temática sobre La Imitación de la Naturaleza, el festival ofrece la opción de un paseo en barco por el Tajo esa misma mañana, antes del concierto, a las 11:30, que partirá del Club de Piragüismo de Aranjuez. Estará guiada por el arquitecto Félix Atienza, quien acercará a la historia de esos jardines, que son precisamente los que inspiraron la obra de Herrando.
El día 29 de noviembre, el cuarteto vocal Cantoría, especializado en la música vocal de la Edad de Oro española, interpretará, con una muy novedosa puesta en escena, el programa Lenguas Malas, que reúne la música de Mateo Flecha, Juan del Encina, Juan de Anchieta, Francisco Guerrero o Bartomeu Cárceres, para explorar el carácter teatral de la música y su relación con los textos literarios.
La música de Scarlatti llegará el sábado 5 de diciembre con el clavecinista Andrés Alberto Gómez. Con el epígrafe Domenico Scarlatti, Bárbara de Braganza y el clave, el músico manchego, fundador y director del ensemble La Reverencia, rendirá homenaje al que él considera “el clavecinista con mayúsculas, un maestro del cémbalo” y a la relación de maestro-alumna que le vinculó con la reina María Bárbara de Braganza durante más de 35 años.
La clausura de la XXVII edición tendrá lugar el domingo 13 de diciembre a cargo de Concerto 1700, que dirige el violinista Daniel Pinteño. Su programa Tríos de cuerda en los tiempos de Brunetti. Con obras del mencionado compositor, de Haydn y Boccherini, el concierto girará en torno a la figura del que fue máximo responsable de la música que se interpretaba en la cámara de Carlos IV.
4 comentarios para “El Festival de Música Antigua de Aranjuez se traslada a noviembre y diciembre”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More here to that Topic: scherzo.es/el-festival-de-musica-antigua-de-aranjuez-se-traslada-a-noviembre-y-diciembre/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you can find 65590 more Information on that Topic: scherzo.es/el-festival-de-musica-antigua-de-aranjuez-se-traslada-a-noviembre-y-diciembre/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More to that Topic: scherzo.es/el-festival-de-musica-antigua-de-aranjuez-se-traslada-a-noviembre-y-diciembre/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/el-festival-de-musica-antigua-de-aranjuez-se-traslada-a-noviembre-y-diciembre/ […]
Los comentarios están cerrados.