El conjunto Graindelavoix explora las vías del gótico musical en la Catedral de Cuenca

Este lunes, 14 de agosto, la Catedral de Cuenca acoge a las 21:00 horas un concierto del prestigioso ensemble belga Graindelavoix [en la foto]. Bajo el título de “La liberación del gótico”, el programa reúne obras de Machaut, Dufay, Binchois, Ockeghem y Josquin como espejo de los viajes de los compositores y de las obras musicales sacras a través de la Europa gótica en una época de globalización.
“El arte gótico -explica Björn Schmelzer, director de Graindelavoix- ha sido siempre un arte internacional, un arte de artistas viajeros y errantes. El gótico parece reconocible en todas partes, aunque tenga idiosincrasias locales. El gótico fue quizá el primer arte que se emancipó de una lógica territorial, de un sistema feudal, creando una nueva sociedad de independencia urbana y redes artísticas y comerciales. Sin embargo, la idea de la liberación hacia el gótico también podría entenderse como una liberación del gótico hacia otro estilo, sobre todo si imaginamos el estilo polifónico que se desarrolló a principios del siglo XV a partir del Ars Nova medieval. La primera pieza de nuestro programa, el Sanctus de la Messe de Notre Dame de Machaut, sigue anclada en la tradición gótica del ars nova del siglo XIV, y conectada con los rituales de una de las catedrales góticas más importantes de Europa, la de Reims. Con las obras siguientes iniciamos nuestro peregrinaje alejándonos del gótico del siglo XIV para adentrarnos en un nuevo estilo que se desarrolló por toda Europa. Nuestro programa no es sólo una especie de peregrinaje visitando algunas de las reliquias más increíbles de este repertorio polifónico, sino que ofrece también un mapa o atlas del estilo franco-flamenco.”
Graindelavoix es todo un referente en la interpretación de la polifonía vocal antigua, que ofrece bajo un prisma muy diferente al resto de conjuntos de música antigua. En su interpretación, no buscan el encaje en su contexto histórico o cultural. “Estos repertorios no deberían devolvernos al espacio seguro de la historia, sino arrojarnos fuera de la cronología del tiempo y de la historia, pues rompen realmente con el orden de las cosas… Lo que nos une a esta música es algo que no tiene lugar histórico o que no está sujeto a condiciones históricas”, explica Björn Schmelzer.
Los repertorios principales que Graindelavoix interpreta abarcan desde la primera polifonía escrita, como el organa de Notre Dame, y el Ars Subtilior, hasta la polifonía franco-flamenca del siglo XV y los repertorios posteriores del siglo XVII como los Tenebrae Responsoria de Gesualdo, cuya grabación por parte de Graindelavoix está considerada por muchos como una grabación de referencia.
La actuación de Graindelavoix de esta noche se enmarca dentro de Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca, que hasta el 20 de agosto ofrece conciertos, cursos, actividades familiares, exposiciones y visitas guiadas a la catedral conquense y a sus tesoros musicales.
(foto: Koen Broos)