El compositor John Adams gana el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música y Ópera

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música y Ópera acaba de recaer este año en el compositor estadounidense John Adams. Nacido en Worchester (Massachusset) en 1947, Adams estudió clarinete, dirección de orquesta aunque gradualmente se fue acercando a la composición. Sus primeras obras todavía reflejan la influencia de Cage, pero pronto el compositor encontraría en el minimalismo su camino más idóneo. Las piezas seminales de su catálogo en este sentido —Phrygian Gates (1977-78) y China Gates (1977)— revelan no obstante su independencia con respecto al lenguaje minimalista de Steve Reich y Philip Glass, más interesados en un desarrollo abstracto e hipnótico de los materiales sonoros. Adams, en cambio, articula los procedimientos minimalistas con una vocación más emocional y con una mirada atenta a la tradición occidental.
Los años siguientes registran logros como Harmonium (1981), Grand Pianola Music (1982) o Harmonielehre (1985), pero es sin duda su ópera Nixon in China la piedra angular de un catálogo que a partir de ahí experimenta una repentina difusión internacional. El estreno de Nixon in China (1987) marca un capítulo esencial en la ópera del siglo XX tanto por su argumento —basado en la crónica reciente: el histórico encuentro entre Nixon y Mao en 1972— como por su tratamiento musical y escénico, cuya realización corrió a cargo de Peter Sellars. Desde entonces, Adams ha enriquecido el repertorio lírico con títulos originales y controvertidos: La muerte de Klinghoffer (1991), inspirado en el trágico secuestro, en 1985, del trasatlántico Achille Lauro por parte de un comando terrorista palestino; Doctor Atomic (2005), ambientado en el verano de 1945 en el laboratorio de Los Álamos donde se construye la primera bomba atómica, y Un árbol floreciente (2006), un cuento hindú con regusto mozartiano.
En el apartado sinfónico, destaca la pieza On the Transmigration of Souls (2002), escrita para conmemorar los atentados del 11-S a las Torres Gemelas en Nueva York, que que recibió el Premio Pulitzer en 2003. A ese mismo año pertenece también The Dharma at Big Sur, un excéntrico concierto para violín eléctrico y orquesta con el que evoca la California literaria de Jack Kerouac y Henry Miller. De su última producción cabe destacar también el oratorio El Niño (2000), sobre el tema de la Natividad.