El compositor David del Puerto reorquesta el ‘Requiem’ de Mozart

Sabido es que la muerte impidió a Mozart terminar su Réquiem y que su alumno Franz Xaver Süssmayr fue el encargado de terminarlo. Establecer el margen de intervención de este último ha sido constante materia de debate. El análisis del manuscrito y de la caligrafía ha establecido que el Introitus y el Kyrie están escritos en su totalidad por Mozart. Desde el Dies Irae hasta los primeros compases del Lacrimosa, Mozart dejó unos esbozos suficientemente completos que incluían las voces, el bajo, buena parte de las cuerdas e intervenciones puntuales de los vientos.
Süssmayr reivindicaba como suyos el Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei, mientras que Constanze sostenía que el joven músico pudo aprovechar los esbozos y las indicaciones verbales que Mozart le proporcionó en sus últimas horas. Los interrogantes sobre el Réquiem han propiciado en las últimas décadas la proliferación de ediciones que han intentado aislar lo genuinamente mozartiano y reconstruir el resto desde una perspectiva más acorde con el estilo del compositor.
Sin ánimo de meterse en disputas musicológicas, el festival italiano MITO Settembre Musica ha encargado al compositor español David del Puerto [en la foto] una nueva orquestación de los números finales del Réquiem de Mozart, los tradicionalmente atribuidos a Süssmayr. No se trata de una iniciativa con pretensiones filológicas, sino de una reorquestación “creativa”, en la que Del Puerto, Premio Nacional de Música en 2005, ha incorporado a la plantilla orquestal instrumentos tales como arpa, acordeón, guitarra y bajo eléctrico.
El estreno absoluto de este nuevo Réquiem mozartiano tendrá lugar el 22 de septiembre en la Iglesia de San Felipe de Turín y se replicará al día siguiente en el Teatro Dal Verme de Milán. Sus intérpretes serán el conjunto historicista laBarocca y el Ensemble Vocal laBarocca bajo la dirección de Ruben Jais.
Ambos conciertos se enmarcan en la edición 2021 del festival MITO SettembreMusica, que empieza pasado mañana, 8 de septiembre, con una actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI bajo la batuta de Fabio Luisi. El programa incluirá el estreno italiano de Subito con forza, de la surcoreana Unsuk Chin; el Concierto para piano nº 25 K 503 de Mozart (solista: Francesco Piemontesi) y la Sinfonía nº 8 de Beethoven.
El festival MITO propone hasta el 26 de septiembre 126 conciertos que se reparten entre las ciudades de Milán y Turín. El interés por la música contemporánea es desde siempre una seña de identidad de MITO y este año no es una excepción. Están previstos 7 estrenos absolutos, 12 estrenos en Italia y se han programado obras de más de 60 compositores vivos.
Entre los músicos invitados figura también Pablo Heras-Casado. El director granadino tomará la batuta al frente de la Orquesta del Teatro Regio de Turín en un doble programa en el que a la Sinfonía nº 1 de Brahms se sumarán los estrenos italianos de Aventures del finlandés Magnus Lindberg (Milán, 24 de septiembre) y de Icarus de la rusa Lera Auerbach (Turín, 25 de septiembre). La nómina de intérpretes incluye también a Ivo Pogorelich, Collegium 1704 de Václav Luks, Ian Bostridge acompañado al piano por Brad Mehldau, Gabriela Montero, el Duo Tal & Groethyusen, y la Filarmónica de la Scala y Riccardo Chailly, protagonistas del concierto de clausura.
Desde aquí pueden acceder a la programación completa del festival MITO
2 comentarios para “El compositor David del Puerto reorquesta el ‘Requiem’ de Mozart”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/el-compositor-david-del-puerto-reorquesta-el-requiem-de-mozart/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More to that Topic: scherzo.es/el-compositor-david-del-puerto-reorquesta-el-requiem-de-mozart/ […]
Los comentarios están cerrados.