El CNDM y el Instituto Cervantes llevan el barroco español al Festival de Música Barroca de Londres

Del 12 al 14 de mayo, cinco de las mejores agrupaciones y artistas españoles especializados en la interpretación del repertorio español antiguo desembarcan en el prestigioso Festival de Música Barroca de Londres, en la iglesia de St John’s Smith Square, y en el Centro Nacional para la Música Antigua de York.
Bajo el título Beyond the Spanish Golden Age (Más allá del Siglo de Oro español), la iniciativa se realiza en el marco del Proyecto Europa, el Programa de Internacionalización de la Música y Artes Escénicas españolas, coorganizado por el Instituto Cervantes y el CNDM, con la colaboración de la Embajada de España en Reino Unido y de Acción Cultural Española.
El 12 de mayo, La Grande Chapelle, dirigida por Albert Recasens, pondrá el foco en los grandes trabajos corales españoles de los siglos XVI al XVIII y, en especial, en la obra de Juan Hidalgo, una de las grandes figuras musicales del siglo XVII español.
Concerto 1700, dirigido por el violinista Daniel Pinteño, centrará su programa en los tríos de cuerda, obras para dos violines y violonchelo de José Castel, Luigi Boccherini y Cayetano Brunetti (13 de mayo/14 de mayo en York).
L’Apothéose interpretará un programa de piezas sacras y profanas que sonaban en la corte de Madrid entre 1720 y 1750. Además de obras de José de Nebra, el programa presentará composiciones de Juan Francés Iribarren, Giacomo Facco, que fue maestro de la Capilla Real de Madrid en 1720, y Francesco Corselli, también maestro de la Capilla Real madrileña durante más de 30 años (13 de mayo).
José Miguel Moreno mostrará la riqueza del repertorio para guitarra española entre 1500 y 1700 con vihuela y guitarra barroca. En su recital podrán escucharse obras de Diego Ortiz. También, Guerau y Sanz (14 de mayo).
Por último, Raquel Andueza y La Galanía [en la foto] presentará un programa de música española de carácter profano, así como de partituras que contienen canciones con texto en castellano, encontradas en colecciones europeas (14 de mayo /13 de mayo en York).
(foto: Michal Novak)