El álbum de Mathilde

The Mathilde álbum / Webern, Langsamer Satz. Schoenberg, Segundo cuarteto Op.10. Zemlinsky, Segundo cuarteto Op.15. Quatuor Arod. Elsa Dreisig, soprano / Erato 25524.
Este es un disco sumamente interesante por tres motivos, la excelencia de los músicos, la inteligencia del programa y el drama de Mathilde. Empezaré por los intérpretes. Fue Jordan Victoria, un prodigio del violín (se estrena en concierto a los 7 años), quien fundó el cuarteto en 2013. Son todos ellos jóvenes y superdotados. La guinda es la soprano Elsa Dreisig, otra artista que no ha cumplido los treinta y que a mi entender le da al Segundo Cuarteto de Schoenberg la categoría de mejor versión en el mercado.
¿Por qué Mathilde? Porque las tres piezas están relacionadas con la mujer de Schoenberg, Mathilde Zemlinsky. Es una historia trágica en la que están implicados Mathilde, el pintor Richard Gerstl, y la escuela de Viena en sus comienzos. Schoenberg conoce a Gerstl en 1906 y cuando descubre que es el amante de su mujer los adúlteros huyen de Viena. Webern intercede para que Mathilde regrese “por el bien de los niños” y cuando ésta accede, el pintor se suicida. Los Arod ven relación entre esta tragedia y las piezas elegidas y explican sus razones en el libreto del disco. Nosotros nos limitamos a decir que las tres versiones son extraordinarias. He comparado el cuarteto de Zemlinsky con su versión (hasta ahora) canónica, la integral de los LaSalle (DG) y no me cabe duda de la superioridad lírica de los Arod. Ya dije antes que la soprano Elsa Dreisig nos permite decir que no hay segundo cuarteto de Schoenberg comparable. Y en cuanto a la breve pieza de Webern, la menos relacionada con la tragedia y el adulterio de Mathilde, sí está bajo la cobertura de Brahms, otro caso de discípulo cautivo de la mujer del maestro. Una exageración romántica, sin duda, pero versión poética, magnífica, exaltante que culmina un disco muy especial.