Domingo: el final

Con su retirada del cartel del Macbeth neoyorquino y la noticia de que no volverá a actuar en el Met, Plácido Domingo acaba de bajar el telón de una carrera épica: 51 temporadas consecutivas en el Met, 706 actuaciones como cantante, 169 como director de orquesta… Un récord que no será superado por ningún otro artista.
Es posible que Domingo siga apareciendo en Europa, donde es universalmente aceptado en los teatros de ópera, pero el centro neurálgico de su legendaria carrera se ha quebrado. El cantante continuará siendo, al menos nominalmente, director general de la Ópera de Los Ángeles mientras dure la investigación legal acerca de las acusaciones de acoso sexual, pero es muy poco probable que vuelva a ocupar ese cargo de forma efectiva.
No es este el momento ni el lugar para considerar la causa y el efecto. Se requiere una reflexión más larga y profunda acerca de la situación actual del mundo de la ópera y de la sociedad en su conjunto, reflexión que llegará a su debido tiempo.
Como alguien que escuchó cantar a Domingo por primera vez en su gloriosa juventud en la Ópera de Tel Aviv, que ha observado sus altibajos, se ha maravillado con las cumbres y ha seguido su proceso de madurez y envejecimiento, no siento más que tristeza por todos los que han participado en este acto final, especialmente por el propio Plácido.
Recordemos esto.
https://youtu.be/7Lxr-XmqwIU
Y esto.
Y esto
Norman Lebrecht