Diecisiete españoles entre los nominados para los Premios ICMA 2022

Los International Classical Music Awards (ICMA) han hecho público el listado de candidatos que optan a los premios de la edición 2022. La selección incluye un total de 377 producciones de audio y vídeo pertenecientes a 129 sellos (para ser nominada, una producción debe ser propuesta por al menos dos miembros del jurado). Con 21 nominaciones, el sello Alpha ocupa el primer lugar, seguido por BIS y Naxos, con 19 nominaciones.
Destacada, como siempre, la presencia de músicos españoles. En el apartado de música antigua, Capella de Ministrers y su director Carles Magraner están nominados por dos álbumes, Germanies y Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, mientras que Jordi Savall y sus conjuntos están representados por el disco Passion, con música de Victoria (Alia Vox). El León de Oro de Marco Antonio García de Paz participa con un monográfico dedicado a Francisco Guerrero (Hyperion).
En el ámbito de la música barroca, cabe señalar a Daniel Zapico (Au Monde – Alborada), el contratenor Carlos Mena, Concerto 1700 y Daniel Pinteño (cantatas sacras de Literes – 1700 Classics) y el conjunto Scaramuccia, liderado por el violinista Javier Lupiáñez (Sonatas para violín de Pisendel – Snakewood).
Importante es la nómina de pianistas, con Iñaki Encina Oyón como acompañante en la integral de canciones de Albéniz (Audax), Josep Colom (Música callada de Mompou – Eudora), Javier Perianes (Sonatas nº 2 y 3 de Chopin – Harmonia Mundi) y Josu de Solaun (panDEMiCity – IBS).
En el apartado de la música contemporánea, destacan los monográficos dedicados a los compositores Mauricio Sotelo (cuartetos de cuerda por el Quatuor Diotima – Naïve) y Francisco Coll (Pentatone). Este último registro cuenta con la dirección del también español Gustavo Gimeno. Coll aparece asimismo en el doble cometido de compositor y director en el disco Plaisirs Illuminés (Alpha).
Con una doble nominación cuenta asimismo el director granadino Pablo Heras-Casado por sus álbumes con La consagración de la primavera de Stravinsky y el Triple concierto de Beethoven, ambos en Harmonia Mundi. En el apartado de batutas, despunta también José Miguel Pérez-Sierra como director de L’equivoco stravagante de Rossini (Naxos) y Roberto Forés Veses por su disco junto a la Orchestre National D’Auvergne.
Los nombres de los finalistas se harán públicos el próximo 14 de diciembre, mientras que los ganadores de los Premios ICMA se darán a conocer el 20 de enero de 2022. La ceremonia de premiación y el concierto de gala tendrán lugar en la Philharmonie de Luxemburgo el 21 de abril de 2022. En esta ocasión, la Filarmónica de Luxemburgo estará dirigida por uno de los ganadores de los ICMA 2022.