De Colombia a Hungría pasando por Madrid

Parece que fue ayer cuando el pasado 13 de noviembre de 2018 Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, presentaba el concierto inaugural del año académico 2018-2019. Para aquella ocasión se contó con la presencia del maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada. En Scherzo fuimos testigos —léanse la crítica al concierto de la Orquesta Freixenet de Scherzo n.º 346 de diciembre de 2018 y la entrevista con Orozco-Estrada del n.º 349 de marzo de 2019— de la complicidad que inmediatamente se estableció entre los jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Freixenet y el maestro colombiano. No en vano, ese mismo día, a Andrés Orozco-Estrada se le ofreció la titularidad de la dirección de la prestigiosa orquesta de la escuela.
Los meses han transcurrido y ayer, lunes 17 de julio, se convocó la rueda de prensa para presentar el concierto de clausura del curso académico. Si el año comenzó con colores colombianos, el año termina ahora con sabor a Hungría. Para esta ocasión se ha contado con la presencia del compositor y director de orquesta Péter Eötvös [en la foto], quien hoy dirigirá la orquesta en un concierto privado en el Teatro Real y el próximo sábado 22 de junio en el Teatro Monumental con obras de Stravinsky, Eötvös y Mozart.
La rueda de prensa de este concierto de clausura contó con la presencia de Paloma O’Shea y de la mecenas Huda Alkhamis-Kanoo, fundadora de ADMAF, la Fundación para la Música y las Artes de Abu Dabi, y del Festival de Música de la capital de Emiratos Árabes Unidos que acogió en su programación al pianista Juan Pérez Floristán, antiguo alumno de la escuela. El discurso de Huda Alkhamis-Kanoo fue muy motivador y emotivo, propio de una mujer luchadora y que tiene una visión muy clara de lo que quiere conseguir a través de la música. ADMAF se basa en un principio con el que, en palabras de Paloma O’Shea, “no puedo estar más de acuerdo: la cultura es la llave que desencadena la creatividad de una nación y un lenguaje que trasciende las fronteras”.
Paloma O’Shea aprovechó para anunciar que el actual director de la ESMRS, Fabián Panisello, dejará esta responsabilidad a partir del curso que viene para hacerse cargo de la Cátedra de Composición que se está poniendo en marcha, una reestructuración con la que Panisello está muy contento, porque le permitirá seguir creciendo en su vocación como compositor, y con la que Paloma O’Shea está “aún más contenta, porque así nos aseguramos seguir contando en la Escuela con el inmenso talento de Fabián. No puedo imaginar un mejor profesor titular para nuestra nueva Cátedra. A la vuelta del verano os informaremos de la persona que se hará cargo de sus funciones actuales.”
El maestro Péter Eötvös habló de las obras que la Orquesta Freixenet presentará estos días: Suite Pulccinella de Stravinsky, el Concierto para clarinete en la mayor de Mozart —con el toledano Ángel Martín como solista— y Diálogos con Mozart, compuesta por el propio Eötvös sobre la base de fragmentos musicales incompletos escritos por Mozart —entre los que se encuentra una ópera que iba a llevar el título de Gibraltar— que le presentó el director de la Fundación Mozarteum.
Culmina de este modo un curso académico que nos ha llevado de Colombia a Hungría pasando por Madrid.
(Foto: Marco Borggreve)
2 comentarios para “De Colombia a Hungría pasando por Madrid”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/de-colombia-a-hungria-pasando-por-madrid/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/de-colombia-a-hungria-pasando-por-madrid/ […]
Los comentarios están cerrados.