Conrado del Campo

Conrado del Campo, figura todavía muy desconocida entre los aficionados, se erige como un infatigable gigante de la vanguardia española. Hombre polifacético, de actividad febril moldeada por su carácter quijotesco despojado de intereses materiales, dejó huella en todos los campos que cultivó: profesor en el conservatorio, violista en las principales formaciones de la capital, impulsor de diversas iniciativas y escritor de abundante literatura musical. Pero es su legado de compositor la que nos interpela de forma más directa, y reclama una justa presencia como tesoro insustituible de nuestra historia cultural. La recuperación este mes de su ópera de cámara El pájaro de dos colores, fábula de lenguaje simbolista que coproducen la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela, sirve como impulso para descubrir su obra.
Miguel Ángel Marín
Coordinador del dosier
Este dosier se compone de los siguientes artículos:
- La transmisión del oficio, por Tomás Marco
- Un creador infatigable, por Víctor Sánchez Sánchez
- Teatralería y nación: los líricos (des)empeños de Del Campo, por Mario Lerena
- Un compositor hecho a partir del cuarteto, por Garazi Echeandia Arrondo
[Foto Alfonso, ca. 1931. Legado Miguel Alonso]
(Dosier publicado en el nº 358 de SCHERZO, enero de 2020)
1 comentario para “Conrado del Campo”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/conrado-del-campo/ […]
Los comentarios están cerrados.