Científicos de tres países estudiarán el sonido de la Staatskapelle Dresden

La Staatskapelle Dresden [en la foto] es una de las orquestas más longevas. Su germen, la orquesta de corte del elector Moritz de Sajonia, ofreció su primer concierto el 22 de septiembre de 1548. Desde entonces, la fama y prestigio del conjunto sajón no han hecho sino crecer y su historia se ha entrecruzado con la de importantes músicos que han marcado su repertorio y su esencia: Pisendel, Vivaldi, Weber, Wagner, Richard Strauss… Producto de esta larga e ilustre herencia es también un sonido inconfundible, que en buena medida sigue siendo una seña de identidad de la orquesta. Karajan lo definió como “el esplendor del oro viejo”.
El sonido de la Staatskapelle Dresden se convierte ahora en objeto de estudio. La Escuela Superior de Música de Dresde anuncia un ambicioso proyecto financiado con fondos de la Unión Europea (algo más de un millón de euros) y encomendado a científicos de tres países (Alemania, Italia y Polonia). El objetivo es realizar un estudio pormenorizado sobre qué elementos contribuyen a hacer tan peculiar el sonido de la Staatskapelle Dresde. Este esfuerzo de investigación no se limitará al presente, sino que analizará también cómo el sonido de la orquesta ha ido evolucionado y construyéndose a lo largo de sus 471 años de historia.
En lo que respecta al siglo XX, el trabajo puede contar con numerosos documentos, empezando por las grabaciones, que pueden proporcionar elementos objetivos y fiables. Los siglos anteriores serán en cambio objeto de estudio a través de los instrumentos utilizados, las anotaciones sobre las partituras y los testimonios escritos de quienes escucharon la orquesta en su día.
(foto: Matthias Creutziger)