Christoph Eschenbach explora en ‘Piano Lessons’ el repertorio de los estudiantes de piano

Czerny, Clementi, Kuhlau, Burgmüller… Cualquier estudiante de piano conoce bien estos nombres y ha tenido que enfrentarse en algún momento a las piezas de estos compositores, cuya producción es desde siempre un pilar fundamental en la formación didáctica del instrumento.
Tan presente en la carrera estudiantil, este repertorio es desdeñado luego por los intérpretes consumados, en parte también por su vinculación con el estudio mecánico y laborioso de los primeros cursos de piano.
Renombrado director y también pianista exquisito, Christoph Eschenbach ha querido reivindicar esta monumental producción didáctica, maltratada a menudo por los dedos de los principiantes, y acaba de publicar en Deutsche Grammophon Piano Lessons, una caja de 16 CDs (disponible también en formato digital) donde recoge una amplia selección de los estudios pianísticos de Beyer, Burgmüller, Czerny y compañía, pero también las piezas “fáciles” de autores como Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn o Schumann, que suponen el primer acercamiento del principiante a estos grandes compositores.
La edición de Piano Lessons se realiza en colaboración con Tomplay para combinar los registros en audio de Eschenbach con las partituras digitales de las piezas contenidas en la app Tomplay, donde también se incluyen recursos para ayudar a los pianistas a aprender la música. Es una especie de “Aprende el piano con Eschenbach”, al hilo de tantos cursos online surgidos en los últimos tiempos, que permite al estudiante confrontar su interpretación con la del renombrado pianista.