‘Cantigas de Provenza y Auvernia’, nueva entrega en la integral alfonsí de Eduardo Paniagua

Eduardo Paniagua, al frente de su grupo, Música Antigua, acaba de publicar una nueva entrega de las cantigas alfonsíes. Se trata, en este caso, de las Cantigas de Provenza y Auvernia, la continuidad de una trilogía de CD dobles: Cantigas del Sur de Francia; Occitania y Rocamadour y Cantigas del Norte de Francia: Soissons y Arras. Se enmarcan en el proyecto de grabación antológica de las Cantigas de Alfonso X en el sello Pneuma, con más de 50 CD ya publicados. Este doble CD añade 16 cantigas francesas a las ya grabadas y editadas anteriormente.
Las Cantigas de Alfonso X, contenidas en cuatro códices del siglo XIII, en esta selección unen Francia con España. En la corte itinerante de Alfonso X el Sabio, 1253-1284, en especial en Toledo y Sevilla, se compusieron estas canciones en poesía galaicoportuguesa, uno de los mayores frutos en la literatura de la época y la colección de melodías más importante de la Europa del siglo XIII.
Provenza, situada al este del río Ródano, al oriente de Occitania, es la tierra de los trovadores del amor cortés. Algunos trabajaron en la corte de Alfonso X. Las cantigas de Provenza recogen el ambiente de los caballeros, historias de monasterios y la devoción mariana de los conventos, e historias familiares de madres, hijos, viajes y bodas. Las cantigas de Auvernia-Ródano, al norte de Provenza, recogen preciosos milagros de Clermont, de la Abadía de Cluny, de Lyon y de Notre Dame de Le Puy en Velay. Todo un mosaico de bellas melodías con ritmos variados y con ingeniosos poemas narrativos que reflejan la vida y espiritualidad de su tiempo. Canciones con instrumentos del siglo XIII, para disfrutar en el siglo XXI.