CÁCERES / Inauguración con fuerza del Festival Atrium Musicae

Cáceres. Concatedral de Santa María. 27-I-2023. Schola Antiqua. Director: Juan Carlos Asensio. Canto gregoriano y música medieval. • 28-I-2023. Daniel Oyarzabal, órgano. Obras de Widor, Bach, Rossini, Grieg, Saint-Saëns y Musorgski.
Surge con fuerza un nuevo festival en el panorama español con la creación de Atrium Musicae en Cáceres, bajo el amparo de la Fundación Atrio y la dirección artística de Antonio Moral. Un festival breve y concentrado que se desarrolla con intensidad. Y, puesto que se celebra en el casco medieval de la hermosa ciudad extremeña, nada más apropiado que hacerlo con una antología de la música de aquella época a cargo de una de las mejores agrupaciones especializadas actualmente existentes, la Schola Antiqua que dirige Juan Carlos Asensio.
Bajo el título genérico de Servasti Vinum Bonum, el programa desarrollaba varios bloques protagonizados por el pan, el vino, la leche y la miel, tan presentes en la liturgia y los textos sagrados. Había piezas auténticamente gregorianas, otras más de un generalista canto llano medieval, incipiente polifonía y bastante de la tradición goliardesca. El resultado era un muestrario amplio de cómo se desarrollaron estas músicas a lo largo de los siglos del Medievo, hecho con autenticidad y calidad evidentes que acercaban un legado ya lejano a la actualidad sonora.
Esta inauguración fue realmente apoteósica por la respuesta amplia de un público tanto local como venido expresamente, que colmó de manera repleta el aforo de la Concatedral de Santa María, donde ya era imposible colocar a más público del que aspiraba a asistir, ya que la reserva de entradas estaba más que agotada. Empezar así un certamen no puede ser más halagador porque ello alienta mucho sobre la continuidad. Empezar cualquier iniciativa de este tipo no es fácil, ni tampoco hacerla, luego vendrá la continuidad, que a veces no es algo tan obvio.
El primer concierto se desarrolló con fluidez, Juan Carlos Asensio explicó brevemente cada bloque y eso contribuyó no poco al entendimiento de lo que se iba escuchando. Los cantores de Schola Antiqua mostraron su experiencia y categoría en esta música y realmente fue una experiencia grata. Y el que la música medieval también pueda ser multitudinaria anima a esperar mucho de este festival, que, como su procedencia de la Fundación Atrio, la del internacionalmente famoso restaurante, aspira también a las tres estrellas en los certámenes musicales.
LA MULTIPLICIDAD DEL ÓRGANO
No pocas iglesias españolas tienen instrumentos interesantes, cuyo grado de salud es variable. En el caso del gran órgano de la Concatedral de Santa María de Cáceres nos encontramos ante un instrumentos que, si procede de 1703, en realidad soportó una restauración muy a fondo por Orgamusik en 1973 y, aunque todavía da un aceptable juego, no le vendría mal una nueva puesta a punto. Pero ha hecho muy bien el Festival Atrium Musicae en mostrar su capacidad y más cuando el encargado de ofrecer el recital matinal era alguien tan solvente como Daniel Oyarzabal, sin duda uno de los mayores organistas españoles del momento actual. Algo a lo que el público respondió plenamente, pues de nuevo volvió a abarrotar el templo cacereño.
Oyarzabal comenzó con una obra clave del movimiento francés del entorno entre el siglo XIX y el XX cuando Dupré, Widor, Tournemire y otros, motivados por la escuela de Franck y los órganos sinfónicos de Cavaillé-Coll, desarrollaron una música muy particular representada espléndidamente por la Toccata de la Sinfonía V de Charles Marie Widor, una obra de impacto seguro muy bien tocada por Oyarzabal, que hubiera necesitado de un instrumento con un poco más de fondo. Luego vino el gran Bach con preludios y corales magníficos como los BWV 734 y 645, este último más conocido cuando Bach lo recicló en la Cantata BWV 140 como coral variado. Y el bloque terminaba con la pieza organística quizá más popular de Bach, la Toccata y fuga en Re menor BWV 565, convertida en multitudinaria por Disney y Stokowski con la película Fantasía, pese a lo cual sigue siendo una obra maestra, y que aquí tuvo una estupenda realización.
Luego, el organista optó por un recurso muy del instrumento, la transcripción, en este caso por algunas de las realizadas de manera bien interesante por él mismo. Así escuchamos la obertura de La gazza ladra de Rossini, La muerte de Ase del Peer Gynt de Grieg, Aquarium y Finale de El carnaval de los animales de Saint-Saëns y La cabaña sobre patas de gallina y La Gran puerta de Kiev de Cuadros de una exposición de Musorgski. Todas en versiones bien hechas y de buen resultado, algunas extraordinario como el Aquarium de la pieza de Saint-Saëns. El balance final fue de un concierto muy variado, muy bien ejecutado y del que el público, que aclamó al organista, quedó satisfecho.
Tomás Marco
5 comentarios para “CÁCERES / Inauguración con fuerza del Festival Atrium Musicae”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here on that Topic: scherzo.es/caceres-inauguracion-con-fuerza-del-festival-atrium-musicae/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More here on that Topic: scherzo.es/caceres-inauguracion-con-fuerza-del-festival-atrium-musicae/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on to that Topic: scherzo.es/caceres-inauguracion-con-fuerza-del-festival-atrium-musicae/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 78626 additional Info on that Topic: scherzo.es/caceres-inauguracion-con-fuerza-del-festival-atrium-musicae/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/caceres-inauguracion-con-fuerza-del-festival-atrium-musicae/ […]
Los comentarios están cerrados.