Budapest crea el Haydneum, centro de investigación de la música austrohúngara del siglo XVIII

Investigar la música de manera científica con objeto de recuperarla, interpretarla y, por último, editarla en CD. Esa ha sido la labor que a lo largo de los últimos años han venido desarrollando en Francia con gran éxito el Centre de musique baroque de Versalles, enfocado a la música del Barroco francés, y el Palazetto Bru Zane, cuyas actividades giran en torno a la música romántica francesa del siglo XIX. El trabajo consiste en visitar archivos, profundizar en partituras, realizar grabaciones y encontrar socios internacionales para llevar a buen puerto la tarea.
A partir de ahora habrá en Budapest, la capital de Hungría, un centro con la misma misión: el Haydneum. Como su propio nombre indica, esta nueva institución pretende ahondar en la música de Haydn y en la de otros compositores del siglo XVIII de lo que, algunos años más tarde, se conocería oficialmente como Imperio Austrohúngaro.
Para su presentación, el Haydneum anuncia la celebración un festival que tendrá lugar en Budapest entre el 4 y el 6 del próximo mes de octubre. Esta primera edición girará en torno a la figura del compositor austrohúngaro Gregor Joseph Werner (1693-1766), quien fuera predecesor de Joseph Haydn como maestro de capilla en Eszterháza.
Participarán en esta primera edición del festival del Haydneum formaciones como la Orfeo Orchestra que dirige Györggy Vashegyi (y que ha realizado numerosas grabaciones, aparecidas la mayor parte de ellas en el sello Glossa, con obras desconocidas del Barroco francés), les Talens Lyriques de Christophe Rousset o la Freiburger Barockorchester, entre otras. El responsable del festival es Benoît Dratwicki [en la foto], director artístico del Centre de musique baroque de Versalles y asesor de Palazetto Bru Zane.
Los conciertos que se podrán escuchar en Budapest durante esta primera edición del Haydneum son los siguientes:
Lunes 4. Centro Nacional de Conciertos Béla Bartók. Obras de Haydn (Te Deum para la emperatriz María Teresa y Missa Sancti Francisci Seraphici), Albrechtsberger (Miserere) y Hummel (Te Deum). Hélène Guilmette, soprano; Marianne Beate Kielland, mezzosoprano, Bernhard Berchtold, tenor, y Stephan MacLeod, bajo. Purcell Choir. Orfeo Orchestra. Director: Györggy Vashegyi.
Martes 5. Monasterio Carmelita. Obras de Haydn (Salve Regina) y Werner (Job). Ágnes Kovács (soprano), Martin Mitterutzner (Job), Grace Durham (Mujer de Job), Fabien Hyon (Eliphas), Tamás Tarjányi (Leviathan) y Christian Immler (Creador). Purcell Chor. Les Talens Lyriques. Director: Christophe Rousset.
Miércoles 6. Iglesia de la Universidad. Obras de Werner (Mater dolorum), Estherházy (Harmonia Caelestis), Zivilhofer (Alma Redemptoris Mater) e Istvánffy (Missa dedicata al Patriarcha Santo Benedetto). Purcell Choir. Budapest Bach Consort. Director: Augustin Szokos.
Miércoles 6. Academia Liszt (Sala Solti). M. Haydn (Concierto para violín en La mayor y Concierto para flauta en Re mayor) y J. Haydn (Sinfonía en Si bemol mayor). Andrea Bertalan, flauta. Zsolt Kalló, violín. Capella Savaria.
Miércoles 6. Academia Liszt (Sala principal). Weber (Obertura Preciosa op. 78), Hummel (Concierto para fortepiano op. 85 nº 2) y Haydn (Sinfonía nº 96). Mihály Berecz, fortepiano. Freiburger Barockorchester.