BARCELONA / Susanna Mälkki triunfa con un memorable ‘Trittico’ en su debut en el Liceu

Barcelona. Gran Teatre del Liceu. 27-XI-2022. Puccini: Il Tabarro. Ambrogio Maestri, Lise Davidsen, Brandon Jovanovich. • Suor Angelica. Ermonela Jaho, Daniela Barcellona, Mercedes Gancedo, Maria Luisa Corbacho. • Gianni Schicchi. Ambrogio Maestri, Ruth Iniesta, Iván Ayón, Stefano Palatchi, Daniela Barcellona. Coro y Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu. Directora musical: Susanna Mälkki. Directora de escena: Lote de Beer.
El Gran Teatre del Liceu sigue en buena racha artística y, tras el éxito apoteósico del concierto de Lise Davidsen, Waltraud Meier e Iréne Theorin bajo la dirección de Josep Pons, se anota un nuevo y rotundo éxito con el montaje de Il Trittico de Giacomo Puccini, procedente de la Ópera de Baviera, firmado escénicamente por la holandesa Lotte de Beer y dirigido con inspiración y mano maestra por la directora finlandesa Susanna Mälkki.
Hacía 35 años que no se representaba completo este maravillo tríptico de madurez de un Puccini magistral en la pintura de ambientes y el color orquestal, el sentido del drama, la teatralidad y el impresionante contraste entre el violento dramatismo de Il Tabarro, el sentimentalismo de Suor Angelica y la irresistible vis cómica de Gianni Schicchi, la última gran joya del repertorio bufo tras el inmenso Falstaff verdiano. Lotte de Beer acierta de lleno al dotar de unidad teatral a las tres óperas con un escenario único, un gigantesco túnel de estética futurista que enmarca la acción desde un nexo común, la muerte, con entierros que inician y cierran las dos primeras óperas. La iluminación de Alex Brok ofrece momentos de gran impacto y el vestuario de época de Jrorine van Beek contribuyen al éxito de la propuesta escénica, con una dirección de actores tan detallista como eficaz.
Los desafíos que encierra esta trilogía son muchos y Mälkki los supera con nota en el foso con una concertación segura, hábil y muy inspirada; la atmósfera de cada título, recreada por el maestro de Lucca con una orquestación suntuosa, tuvo su adecuada plasmación en el foso, desde la nocturnidad, la niebla y la miseria del sórdido París, agitado por turbias pasiones a la austeridad, la sencillez y el recogimiento espiritual de la vida de un convento que la visita de la Zia Principessa trastocará en un volcán de intenso dramatismo y, por último, el homenaje a la Florencia renacentista que Puccini retrata con el impulso rítmico de un scherzo trufado con mil detalles y pinceladas líricas.
Mälkki estuvo brillante en su debut liceísta, y fue justamente aclamada por el público. Bajo su mando, la orquesta del Liceu exhibió sonido espléndido, equilibrio y precisión en una de las mejores prestaciones de los últimos años, al igual que la actuación del coro femenino del teatro y las voces blancas del coro infantil del Orfeó Català en Suor Angelica.
Lise Davidsen se apuntó un gran triunfo con una Giorgetta de excepcional calidad, con una voz potente, amplia y homogénea, brillante en toda su extensión, y manejada con un control técnico portentoso. La dicción italiana no es su punto fuerte, pero el carácter y la intensidad del fraseo otorgaron gran fuerza a una Giorgetta de muchos quilates. Muy insuficiente, en cambio, el tenor estadounidense Brandon Jovanovich, con un canto tosco, forzado y evidente falta de fuelle en su última intervención. El barítono Ambrogio Maestri ofreció un sólido Michele, aunque poco variado en la expresión, con cierta reserva inicial y notable intensidad dramática en el violento final.
El Liceu sigue apostando por la cantera y el equipo de jóvenes voces seleccionado para los papeles secundarios ha funcionado muy bien. A la elegancia del tenor Marc Sala como vendedor de canciones, la excelente pareja de enamorados formada por la soprano Ruth Iniesta y el tenor peruano Iván Ayón-Rivas, y el muy correcto Il Tinca del tenor Pablo García-López, se sumaron con tablas y acierto el bajo colombiano Valeriano Lanchas como sonoro Il Talpa y como solvente Frugola la mezzosoprano Mireia Pinto, que también asumió las partes de hermana celadora y La Ciesca en las otras dos óperas del montaje.
Impresionante la soprano albanesa Ermonela Jaho como Suor Angelica, de una emotividad lírica y una fuerza teatral únicas. No importan las debilidades en la zona grave, se mete en la piel de la desdichada protagonista y logra conmover con un retrato vocal y teatral fuera de serie. A su lado, la gran mezzo italiana Daniela Barcellona brinda una Zia Principessa de alto voltaje, con una clase y una rotundidad vocal que convirtieron su escena con Jaho en una lección de teatro musical. Fantástica la Suor Genoveva de Mercedes Gancedo y la abadesa de María Luisa Corbacho: de hecho, el nivel también fue altísimo en el resto del reparto: Marta Infante, Carolina Fajardo, Berna Perles, Laura Vila, Mar Morán y la ya citada Mireia Pintó.
Ambrogio Maestri ofreció un Gianni Schichi antológico, con rotundidad vocal, vis cómica y saludable histrionismo. Deliciosa la Lauretta de Ruth Iniesta y extraordinario Rinuccio de Iván Ayón-Rivas. De nuevo, hay que aplaudir la excelente labor de equipo —bajo el magistral acompañamiento de Mälkki— de un reparto sin fisuras con soberbias actuaciones de Stefano Palatchi (Simone), Daniela Barcellona (Zita), Marc Sala (Gherardo), Berna Perles (Nella), David Oller (Marco), Pau Armengol (Betto), Pintó (La Ciesca), Luis López Navarro (Maestro Spinelloccio), Tomeu Bibiloni (Ser Amantio di Nicolao), Joy Sánchez (Gherardino), Miquel Rosales (Pinellino) y Gabriel Diap (Guccio).
Xavier Parera
3 comentarios para “BARCELONA / Susanna Mälkki triunfa con un memorable ‘Trittico’ en su debut en el Liceu”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 45265 additional Info to that Topic: scherzo.es/barcelona-susanna-malkki-triunfa-con-un-memorable-trittico-en-su-debut-en-el-liceu/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on on that Topic: scherzo.es/barcelona-susanna-malkki-triunfa-con-un-memorable-trittico-en-su-debut-en-el-liceu/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/barcelona-susanna-malkki-triunfa-con-un-memorable-trittico-en-su-debut-en-el-liceu/ […]
Los comentarios están cerrados.