BARCELONA (OBC) / Choque de sensaciones entre Varvara y Duncan Ward

Barcelona. L’Auditori. Temporada OBC / Varvara, piano. Director: Duncan Ward. Obras de Rebel, Giménez-Comas, Bartók y Ravel / Sábado, 23 de enero de 2021
La propuesta para el primer concierto de la OBC en este 2021 poseía a priori un cúmulo de atractivos, encabezados por la presencia sobre el escenario de Varvara como solista para el Concierto para piano núm.3 de Bela Bartók. La OBC, dirigida por la joven batuta de Duncan Ward, titular de la Filarmónica Zuidnederland -cargo que asumirá en septiembre de 2021-, presentaba un programa que contaba además con el estreno absoluto de Nostalgia of light, Yearning for… obra de la compositora Núria Giménez-Comas y dos obras tan carismáticas como Le cahos de Les éléments de Jean-Féry Rebel y la siempre sugerente Le tombeau de Couperin de Maurice Ravel.
Un programa ecléctico, aunque con resultados muy diversos, con una dirección elegante pero excesiva en los volúmenes por parte de Duncan Ward y una delicadísima Varvara, que aportó momentos deliciosos en el Adagio Religioso del concierto. Este testamento musical de Bartók está impregnado de serenidad, incluso de una simplicidad que, sin prescindir de elementos propiamente magiares, excluye de manera explícita aquella rítmica voraz tan típica del autor húngaro, para plantear una obra esencial y desnuda de artificios. Pero los volúmenes de la orquesta eclipsaron en muchos pasajes el pianismo comedido de Varvara, atenta a recrear un sonido siempre preciosista. Este choque de conceptos impidió disfrutar plenamente de una página en que la serenidad debe siempre primar por encima del énfasis sonoro.
Previo al concierto de Bartók la OBC, con un Ward en este caso más contenido, había abordado con corrección las texturas mordaces que sobrevuelan Le Cahos –nada que ver con la eléctrica y referencial versión de Goebel y Musica Antiqua Köln- y en el estreno de Nostalgia of light, Yearning for…, obra que peca del uso y abuso de glissandi descendentes por parte de cuerda y metal y por las dinámicas variables sobre una misma nota. Destacada compositora de música electrónica Núria Giménez-Comas Música juega admirablemente con los timbres sonoros, pero la pieza resulta excesivamente estática en un discurso monocolor que toma su inspiración del poema The Sorrow of Love de Yeats.
Duncan Ward (1992), quien fuera asistente de Simon Rattle en la Filarmónica de Berlín, se sintió mucho más cómodo con la mirada moderna hacia el barroco que realizó Ravel con las cuatro piezas de Le tombeau de Couperin. La vivacidad del Preludio -espléndido el oboe- la asimetría rítmica que prevalece en la Forlane, con su moderna armonía, la atmósfera tamizada del delicioso Minueto y un Rigodon final con exceso de volumen por parte de los metales, nos permitieron apreciar lo mejor del talento de este director que, como Varvara, actuaba por primera vez junto a la OBC.
Lluís Trullén
1 comentario para “BARCELONA (OBC) / Choque de sensaciones entre Varvara y Duncan Ward”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on on that Topic: scherzo.es/barcelona-obc-choque-de-sensaciones-entre-varvara-y-duncan-ward/ […]
Los comentarios están cerrados.