BARCELONA / Masaaki Suzuki entrelaza en Bach experiencia y juventud

Barcelona. L’ Auditori. 13-VII-2023. Coro Bachcelona, Akademie Bachcelona. Director: Masaaki Suzuki. Obras de J.S. Bach
El Festival Bachcelona conmemora su décimo aniversario con una nutrida programación de conciertos. Uno de los eventos más esperados de la temporada tuvo lugar el pasado miércoles en el Auditori con la presencia del afamado director Masaaki Suzuki. Primero de los conciertos que el Festival ofrecía esta temporada en el Auditori cumpliendo con dos de las premisas fundamentales que han caracterizado este certamen a lo largo de los años. Por un lado, dar la oportunidad a jóvenes artistas –participantes del Coro Bachcelona, de la Akademie Bachcelona y solistas que han recibido la beca Bach– de compartir atril con músicos experimentados de la talla de Alba Roca, Daniel Tarrida o el reconocido Ryo Terakado, concertino invitado para la tarde del miércoles. Por otro, proseguir con la interpretación de la integral de las cantatas de Bach y que en esta ocasión incluyó las catalogadas como BWV 137 y BWV 119; obras que fueron escritas respectivamente en 1725 (probablemente para la apertura del Consejo Local de Leizpig) y en 1723 (justo tres siglos atrás) para la inauguración del Ayuntamiento de dicha ciudad alemana, donde Bach acaba de instalarse.
La sala Oriol Martorell de L’Auditori pudo apreciar el talento de un Masaaki Suzuki entregado con la dirección hacia estos músicos jóvenes preparados en el apartado coral por Carlos Mena y Marc Díaz. Dieciséis voces entre las que sobresalieron las de los cuatro solistas becados – la soprano Maëlys Robinne, la contralto Gabriella Noble, el tenor Martí Doñate y muy especialmente el bajo barítono Timothy Edlin.
Voces todas ellas técnicamente solventes, cuidadas en la proyección, meticulosas en el estilo interpretativo. El joven Timothy Edlin cantante de conciertos, oratorios y lied, y miembro del OpernStudio NRW, con el que ha interpretado papeles principales en teatros de ópera de toda Renania del Norte-Westfalia, mostró una preparación exquisita para cantar la música de Bach; voz tersa, sin prácticamente vibrato, de amplia tesitura, regular en todo su registro y con una dicción clara y que a buen seguro le aportará un sinfín de éxitos a lo largo de su carrera. De Maëlys Robinne destacamos su elegancia de canto y su facilidad para alcanzar las notas más agudas exigidas en sus arias; Gabriella Noble, sin poseer una voz extremadamente potente, brilló por su atractivo color vocal de tremenda personalidad y refinamiento. El tenor Martí Doñate, discípulo de Francesc Garrigosa, mostró sus cualidades y experiencia adquirida en conjuntos vocales de la talla del Cor Francesc Valls, Cambra del Palau, Ensemble O vos Omnes, Capilla de la Escolania de Montserrat o Capella Reial de Catalunya, con intervenciones en arias y recitativos resueltas con solvencia.
Suzuki planteó un Bach siempre rico en sonoridades y de bellos contrastes dinámicos. La Cantata BWV 119 incluye una nutrida orquestación –destaca el empleo de cuatro trompetas– manteniéndose acorde con la majestuosidad sonora que acompaña al sentido de glorificación hacía el Señor, reflejado en los fragmentos incluidos del Te Deum de Lutero. Idéntico criterio reflejó en la Cantata BWV 137 –otra página con texto de alabanza hacia el Señor– con una versión repleta de contrastes y con un impecable trabajo del bajo continuo, con Clara Pouvreau al violonchelo, Daniel Tarrida al órgano y con el propio Suzuki desde el clave, manteniendo impecablemente todo el pulso bachiano. Convergieron la experiencia junto a la ilusión de los jóvenes artistas, para regalarnos una bellísima tarde musical dedicada a breves arias y a dos opulentas cantatas de Bach, magistralmente dirigidas por Suzuki.
Lluís Trullén
(fotos: May Circus)