BADAJOZ / Acontecimiento

Badajoz. Salón Noble de la Diputación Provincial. 26-II-2021. XIX Ciclo Esteban Sánchez. Marta Menezes, piano. Obras de Beethoven, Chopin, Liszt y Schubert-Liszt.
Impresionante y emocionante. El descubrimiento de un gran pianista es siempre un acontecimiento. Ocurrió el sábado, en las jornadas musicales que anualmente promueve la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación Provincial en recuerdo Esteban Sánchez. El inolvidable pianista extremeño y universal, fallecido en 1997, hubiera aplaudido con entusiasmo el recital ofrecido en su honor por la lusitana Marta Menezes. Fue un concierto de alto nivel, en el que dominio técnico, musicalidad y sentido estético se fundieron en una actuación que quedará marcada como un hito en estas jornadas que cumplen ya diecinueve ediciones, y que en esta ocasión fueron inauguradas el 24 de febrero con una conferencia de Felipe Hernández, uno de los hacedores de la rica vida musical que hoy disfruta la capital extremeña, y él mismo alumno de Esteban Sánchez.
Marta Menezes impacta desde el primero momento. Incluso antes de poner sus manos sobre el teclado. Irrumpe austera, quieta y sin una sonrisa de más. A lo Sokolov. Luego al iniciar el recital, en esta ocasión con la poco trillada Polonesa opus 89 de Beethoven, todo se llena de vitalidad. Importa la música. Lo demás, la parafernalia y el postureo, restan fuera de juego. Siguieron las 32 variaciones en do menor, en las que Menezes cuidó de modo impecable el equilibrio perfecto del conjunto con la singularidad de cada variación. Fue un Beethoven dramático y de penetrantes dinámicas, en las que asomó su rigurosa formación académica, primero en el Royal College of Music de Londres (con Dmitri Alexeev), y luego en Indiana, donde trabajó con el brasileño Arnaldo Cohen.
De Chopin, cuatro mazurcas, cargadas de aromas, colores, pulso y un sentido del rubato natural y nunca excesivo. Líricas y cantadas con desazucarada efusión, fieles a su origen popular. El programa, todo él de intencionado sentido estebaniano, se completó con un Liszt de primerísima factura. La “leyenda” San Francisco de Paula caminando sobre las olas fue un relato cargado de impresiones y registros, dicho con una solvencia técnica que luego se prolongó y deslumbró en Nuages gris y, sobre todo, en unos Funerales de subyugante intensidad expresiva. Como colofón y punto de contraste, el recital se cerró con la Soirée de Viena, el delicioso vals capricho que compone Liszt desde el original de Schubert. La guinda la puso fuera de programa una interiorizada Evocación de Albéniz que hubiera emocionado al mismísimo Esteban Sánchez. ¡No pudo tener mejor y más pertinente final este recital que marca un hito en las jornadas estebanianas! Marta Menezes suma así su nombre al grupo de mujeres pianistas que desde Iberia han dado y dan lustre al teclado universal. Helena Costa, Alicia de Larrocha, Maria João Pires, Marta Zabaleta… ¿Cuándo La balsa de piedra?
(Foto: Santiago García Villegas)
Justo Romero