Bach por un Tubo

Nunca la humanidad ha tenido tanta música al alcance de la mano como la tiene en la actualidad. Eso que en su día se dio en llamar ‘nuevas tecnologías’, y que en realidad ya no se sabe si siguen siendo nuevas o viejas, porque, como decía Don Sebastián a Don Hilarión en La verbena de la Paloma, “hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”, permiten a cualquiera —en cualquier momento y en cualquier lugar— escuchar lo que le apetezca con un simple clic. No sé cuánto durará esta especie de barra libre, porque son muchos los artistas y las compañías que se han movilizado para que se respeten sus derechos de autor y para que solo pueda consumir el que pague. Pero mientras que sean los propios artistas las que pongan su música a disposición de todos, hay que aprovecharse de esta Jauja cibernética.
Hago este preámbulo para dar cumplida cuenta de que dos organismos distintos (suizo, uno; holandés, otro), pero con nombre parecidos y con un fin idéntico (divulgar la obra de Johann Sebastian Bach), cuelgan altruistamente en medios como YouTube vídeos, más o menos con periodicidad semanal, con sus interpretaciones de obras del Kantor de Leipzig. En el caso de la Nederlandse Bachvereniging, se trata de grabar y de dar visibilidad a toda la producción bachiana (cada viernes se ofrece una nueva grabación); en el caso de la Bach-Stiftung de San Galo, se reduce —que nos poco— a todas las cantatas (con sendos vídeos con la interpretación íntegra de cada una de ellas, con un workshop previo en el que se explican todos los detalles de la cantata que ese día toque y de la interpretación de la misma, y con una reflexión sobre el mensaje litúrgico, que a fin de cuentas era esto lo que más importaba a quienes contrataron a Bach para que ejerciera de Kantor).
La calidad de los vídeos es realmente buena. En el caso de la Bach-Stiftung, son los mismos que también comercializa, bien en DVD, bien en CD (en CD, por ejemplo, van a veintisiete volúmenes de la integral, además de las dos pasiones y de la Misa; se anuncia para los próximos meses la aparición del Oratorio de Navidad). La Nederlandse Bachvereniging, en cambio, no tiene ningún otro soporte digital al margen de los vídeos que se pueden ver en YouTube o accediendo directamente a su página web: http://www.allofbach.com/bach
Pero hay algo que todavía supera a esa calidad visual de estas dos Sociedades Bach, y ese algo es el nivel interpretativo. En caso de la Bach-Stiftung, creo que estamos ante la integral referencial de las cantatas del genio de Eisenach. Aunque en algunos casos no se trate de solistas vocales demasiado conocidos, los que elige Rufolf Lutz para cada proyecto son difícilmente superables en este repertorio. El extraordinario violinista japonés Shunske Sato es el actual director artístico de la Nederlandse Bachvereniging, que hasta la fecha ha contado para sus grabaciones corales con directores que se cuentan entre los más reputados expertos en la música de Bach, como Jos van Veldhoven, Peter Dijkstra o Hans-Christoph Rademann.
Por supuesto, no hace falta decir que tanto la Nederlandse Bachvereniging como la Bach-Stiftung (organizaciones sin ánimo de lucro) aceptan de buen grado cualquier donativo económico que se quiera hacer para llevar a término sus dos mastodónticos proyectos. Por cierto, la Bach-Stiftung dispone de edición española en su página web: http://www.bachstiftung.ch/es
Los últimos vídeos publicados por estas dos sociedades son la célebre cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147 (Bach-Stiftung) y la Suite para violonchelo nº 4, BWV 1010, a cargo de Bruno Cocset (Nederlandse Bachvereniging).
Eduardo Torrico
2 comentarios para “Bach por un Tubo”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 8911 more Information to that Topic: scherzo.es/bach-por-un-tubo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you will find 18131 more Information on that Topic: scherzo.es/bach-por-un-tubo/ […]
Los comentarios están cerrados.