Alianza Editorial publica ‘Nacionalismo y música clásica’, de Matthew Riley y Anthony D. Smith

El próximo 28 de enero llega a las librerías españolas un nuevo libro de la colección Alianza Música. Se trata de Nacionalismo y música clásica. De Händel a Copland, de Matthew Riley y Anthony D. Smith (traducción de Patrick Alfaya, 392 páginas, 28 euros).
El libro ofrece un análisis riguroso y brillante de la relación entre nacionalismo y música clásica, y de los productos de su encuentro, explorando el modo en que la música ha participado en la gestación de las naciones occidentales y la forma en que esta vinculación definió a su vez los caminos seguidos por la música clásica.
Matthew Riley [en la foto] es profesor de música en la Universidad de Birmingham, mientras que Anthony D. Smith, fallecido poco después de la finalización del libro, era profesor emérito de Nacionalismo y Etnicidad en la London School of Economics.
En palabras de los autores, el objetivo de la publicación es “realizar un análisis comparativo de la relación entre la música occidental y los fenómenos de la nación y el nacionalismo. Por un lado, estudia la influencia de las naciones emergentes y el nacionalismo en el desarrollo de la música clásica en Europa y América del Norte. Por otro, examina las ideas, sonidos y resonancias que en mayor o menor medida diferencian el repertorio de cada una de las naciones y que contribuyeron a dar forma y sentido al concepto abstracto de nación.”
El ensayo se divide en seis capítulos (“Música y comunidad nacional: de monarcas a ciudadanos”, “La música tradicional en la música culta”, “La música de la patria”, “Mitos y recuerdos de la nación”, “La música conmemorativa”, “La canonización de la música nacional”) y una conclusión, “Naciones, nacionalismo y música clásica”.