ALCALÁ DE GUADAÍRA / Michael Thomas une generaciones

Alcalá de Guadaíra. Auditorio Riberas del Guadaíra. 18-VI-2022. Orquesta Bética de Cámara y Sinfonietta San Francisco de Paula. Director: Michael Thomas. Obras de Brahms, Dvorák y Borodin.
A punto de cumplir su centenario el próximo año, justo cuando se conmemore el estreno de El retablo de Maese Pedro de Falla para el que se creó, la Orquesta Bética de Cámara es el grupo sinfónico más veterano de Sevilla. Por otra parte, la Sinfonietta San Francisco de Paula, formada por jóvenes alumnos, es la formación orquestal de más reciente historia. Ambas comparten la dirección de Michael Thomas y en esta ocasión ambas se unieron para un concierto que, bajo el epígrafe de 99+1 anuncia el inminente centenario de la Bética.
Michael Thomas, desde sus tiempos de director de la Orquesta Joven de Andalucía, ha demostrado ser un espléndido formador de orquesta con un sentido pedagógico innato que le permite conseguir resultados espectaculares de formaciones juveniles e incluso infantiles. Así lo está demostrando en estos tiempos en Almería, donde, además de la Orquesta Ciudad de Almería, ha creado una orquesta juvenil y otra infantil, con resultados brillantes en todos los casos. Esa especial empatía del director británico con los músicos jóvenes quedó patente en este concierto, en el que consiguió que la suma de las dos orquestas se resolviese con un sonido compacto, muy empastado, de gran calidad en todas las secciones. Una numerosa formación que siguió con precisión y flexibilidad las indicaciones y cambios de ritmo del director, que en esta ocasión optó por tempi muy vivos de acentuaciones muy marcadas. La calidez de las cuerdas y el brillo de los metales caracterizaron la interpretación de la Obertura Académica de Brahms, con los staccati iniciales y las síncopas muy bien subrayados.
Vibrante fue de principio a fin la versión de la sinfonía Del Nuevo Mundo de Dvorák, abierta con el sonido seductor y soñador de los chelos y llevada con energía y transparencia, gracias a la cual tomaron relieve todas las frases instrumentales. Magnífico el solo de oboe de Jacobo Díaz en el segundo tiempo, arropado por unas cuerdas muy delicadas. Thomas creó un momento de intimidad y poesía en un pasaje en el que sólo tocaban los primeros atriles de las cuerdas, con silencios expresivamente prolongados. La flexibilidad rítmica de la orquesta se puso a prueba en el Scherzo, para dar paso a un espectacular Allegro con fuoco, todo fuego y con unos magistrales metales.
Cerraron el programa las Danzas polovtsianas de Borodin, en las que Thomas extrajo del conjunto toda una variada gama de colores, especialmente de las maderas. La precisión en los ataques y cierres fue total, lo que no era fácil, dada la fuerza y los tiempos impuestos por el director. En conclusión: un feliz encuentro generacional que augura un venturoso relevo musical en Sevilla.
Andrés Moreno Mengíbar
(Foto: Federico Mantecón)
4 comentarios para “ALCALÁ DE GUADAÍRA / Michael Thomas une generaciones”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on on that Topic: scherzo.es/alcala-de-guadaira-michael-thomas-une-generaciones/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Information here to that Topic: scherzo.es/alcala-de-guadaira-michael-thomas-une-generaciones/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/alcala-de-guadaira-michael-thomas-une-generaciones/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More here on that Topic: scherzo.es/alcala-de-guadaira-michael-thomas-une-generaciones/ […]
Los comentarios están cerrados.