Akal publica en castellano la magna biografía de Puccini de Julian Budden

La editorial Akal publica en versión castellana la monografía que en el año 2002 el musicólogo inglés Julian Budden dedicó a Giacomo Puccini. Frente a la inmensa popularidad de sus óperas, la actitud de la crítica y de la musicología hacia Puccini ha sido, al menos hasta tiempos recientes, más tibia. Si prescindimos de los pioneros trabajos de Mosco Carner, faltaba en el mercado editorial un volumen de referencia que abarcase tanto la vida como el análisis de la obra del compositor toscano; la aparición del magno estudio de Budden, uno de los grandes especialistas históricos en la lírica italiana, vino a colmar esa carencia.
Con una hábil mezcla de análisis musical y relato colorista, Budden ofrece en los distintos capítulos del libro una esclarecedora visión de algunos de los títulos más populares del repertorio operístico de todo los tiempos, como Manon Lescaut, La Bohème, Tosca, Madama Butterfly o Turandot. La apasionante reconstrucción de la vida y de la personalidad del compositor de Lucca, realizada a partir de un imponente material de archivo, corre pareja al análisis minucioso de todas y cada una de las doce óperas del maestro, y a la definición progresiva de su lenguaje musical.
Bien conocido por su monumental biografía en tres volúmenes sobre Verdi, Julian Budden (1924-2007) fue presidente del Centro de Estudios Giacomo Puccini de Lucca desde su fundación en 1996 hasta su muerte. Con traducción de Juan Lucas, su Puccini (Akal, 512 páginas, 28 euros) llega ahora a las librerías españolas.