Aarón Zapico estrena en Santander ‘De Sópitu’, una vuelta de tuerca a las músicas populares del norte de España

El clavecinista y director de orquesta Aarón Zapico visitará los próximos días 9 y 10 de agosto el Festival Internacional de Santander al frente de su conjunto Forma Antiqva para estrenar ‘De Sópitu’, una propuesta que pretende ofrecer un novedoso contexto para la música de raíz popular del norte de España. Se trata de una producción del propio festival, con idea original, selección y arreglos del propio Zapico. “Queremos que la música popular, raíz de todo lo que conocemos, pase a un primer plano de improviso, de sorpresa, con un poco de caradura. De sópitu, en definitiva.”, explica el músico asturiano. “Se trata de música que nos pertenece, que arreglamos, adaptamos, transcribimos, reinventamos y recomponemos. Y que proviene de la tradición oral y de cancioneros, pero también de sonatas y oratorios”.
El repertorio está compuesto por canciones, fandangos, saltones, xiringosas, giraldillas y brincos de Asturias, Cantabria, Galicia, Inglaterra e Irlanda. Durante el concierto, siete solistas de Forma Antiqva mezclarán los instrumentos históricos con el folclore, la tradición oral con la académica y una alta dosis de creatividad en una conjunción explosiva. “Estamos convencidos del paralelismo y trasiego existente a lo largo de los siglos entre el folclore y la música clásica o más refinada”, afirma Zapico. “Más aún, si cabe, en el Barroco, donde estas influencias provenientes de calles y plazas llenaban la música tradicional destinada a palacios y academias”.
Los conciertos, que tendrán lugar en la iglesia de la Virgen Grande de Torrelavega (jueves 9 a las 21:00h) y en la iglesia de San Pedro de Noja (viernes 10 a las 21:30h.) no serán los únicos protagonizados por el conjunto asturiano en el marco de la actual edición del FIS, ya que el viernes 11 de agosto se encargarán de la parte musical en la representación de El gato con botas en el Palacio de Festivales, junto a las marionetas y la dirección escénica de la compañía Per Poc. Se trata de un espectáculo visual y poético con figuras de papel de gran formato y música barroca francesa, dirigido a público infantil y juvenil.
Foto: Rubén Fernández