“Elena e Malvina” de Carnicer, por la Orquesta Nacional de España

CARNICER:
Elena e Malvina. R. Lojendio, C. Mouriz, G. Peña, J. A. Sanabria, J. M. Ramón, J. Franco. Orquesta y Coro Nacionales de España. Director: Guillermo García Calvo (3 CD)
Ramón Carnicer (1789-1855) es posiblemente el más importante compositor de óperas en España durante la primera mitad del siglo XIX, si dejamos al margen a un Manuel García que desarrolló prácticamente toda su carrera compositiva fuera de España. Carnicer era un avezado hombre de teatro lírico, director de compañías, maestro de canto, ojeador de voces en Italia para los teatros españoles y dotado compositor. El que no pudiera (ni quisiera) resistirse al entonces irrefrenable influjo rossiniano no es desdoro en absoluto, porque prácticamente todos los compositores de los años 20 del siglo XIX se inclinaron de una u otra manera ante la moda continental impuesta por el Cisne de Pesaro. Pero seguir no es imitar y en esta ópera, estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid el 11 de febrero de 1829, el compositor catalán muestra una muy atractiva inspiración melódica y una escritura vocal sumamente cuidada. Incluso hay atisbos belcantistas que miran hacia Bellini, como en la larga y bellísima introducción con violonchelo obligado de È sgombro il loco, interpretada aquí, por cierto, con bello sonido y fraseo lánguido y poético por Miguel Jiménez, solista de violonchelo de la Nacional.
El reparto, cien por cien español, defiende perfectamente esta partitura, con una Raquel Lojendio de voz plenamente lírica y una Clara Mouriz de denso color; ambas están espléndidas en las coloraturas. Los dos tenores, Gustavo Peña y Juan Antonio Sanabria, están bien diferenciados por sus colores (más oscuro el de Peña, más claro y ligero el de Sanabria) y los dos cumplen a la perfección con sus partes, con brillantes La naturales y Si bemoles. Correctos Franco y Ramón.
García Calvo dirige con sentido del gusto y la mesura, con un fraseo muy rossiniano, a un coro y a una orquesta que se saben plegar a un sonido transparente.
Andrés Moreno Mengíbar
1 comentario para ““Elena e Malvina” de Carnicer, por la Orquesta Nacional de España”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you will find 79220 additional Information to that Topic: scherzo.es/84803-2/ […]
Los comentarios están cerrados.