Veinte años de Le Poème Harmonique

Stefano Russomanno
En el año 2005, corrió como la pólvora la noticia de un fabuloso montaje de Le bourgeois gentilhomme, de la pareja Molière/Lully, a cargo del conjunto francés Le Poème Harmonique. El grupo tenía ya una trayectoria interesante. Fundado en 1999 por el laudista Vincent Dumestre, sus propuestas iniciales —en colaboración con el actor Eugène Green— se habían centrado en la recuperación de la prosodia francesa del siglo XVII según las normas retóricas, la gestualidad y la pronunciación de la época. Desde sus comienzos, el rasgo destacado de Le Poème Harmonique ha sido su acercamiento, a la vez riguroso e imaginativo, a la dimensión teatral del Barroco. También sus incursiones en la monodia del primer Barroco italiano (Castaldi, Belli, Cavalieri) buscaban sacarle el máximo partido dramático a unas músicas que ahondaban en los affetti más extremos.
El logro escénico-musical de Le bourgeois gentilhomme supuso la consagración internacional de Dumestre y un punto de inflexión decisivo en la trayectoria del grupo. La célebre “comédie ballet” de Molière y Lully revivía en un montaje (felizmente conservado en DVD) tan riguroso en el aspecto filológico como desbordante de imaginación. La reconstrucción del decorado y del vestuario, la recuperación de la gestualidad auténtica de actores y cantantes, e incluso la iluminación del escenario con velas: todos estos elementos proporcionaban la sensación de encontrarse en el Versalles del siglo XVII y al mismo apabullaban al espectador con su refrescante vivacidad.
En los Teatros del Canal de Madrid, pudimos disfrutar de otro de sus memorables montajes, Le Carnaval baroque, en el que la dimensión musical y circense se fusionaban con enorme acierto. A la música de Lully volvió Le Poème Harmonique con Cadmus & Hermione, un espectáculo de notable fastuosidad cromática. Lejos de estancarse en una fórmula exitosa pero consolidada, Dumestre dio otra vuelta de tuerca a sus planteamientos escénicos en el Caligula de Giovanni Maria Pagliardi, representado con títeres. A medio camino entre concierto y escenario, cabe recordar también su recuperación de La Fiera di Farfa, de Marco Marazzoli, una parodia desternillante —también gracias a los intérpretes— del Combattimento de Monteverdi. Ambas piezas coincidían en el disco para que el oyente contrastara el original con su espejo deformante.
De entre los grupos de música antigua franceses surgidos a finales del siglo XX y principios del XXI (la hornada fue generosa), Le Poème Harmonique es, posiblemente, el que ha dejado la huella más duradera en cuanto a hitos y propuestas originales. Pero no es sólo cuestión de regocijarse en los logros del pasado, sino también de mirar al futuro. Desde 2018, Le Poème Harmonique es conjunto residente en la Chapelle Corneille en Rouen y ese mismo año colaboró con MusicaAeterna de Teodor Currentzis en el Phaéton de Lully. En 2019 ha pasado por el FeMÁS de Sevilla, donde presentó el oratorio Il terremoto de Antonio Draghi, y para otoño se anuncia la publicación de dos discos. El primero estará dedicado al Miserere de Allegri y a sus múltiples metamorfosis en clave ornamental; el segundo se centrará en el repertorio del air de cour entre finales del siglo XVI y principios del XVII.
2 comentarios para “Veinte años de Le Poème Harmonique”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here on that Topic: scherzo.es/20-anos-de-le-poeme-harmonique/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/20-anos-de-le-poeme-harmonique/ […]
Los comentarios están cerrados.