XXV edición del Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz

Entre los días 10 y 22 de septiembre, el Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz celebrará su 25º aniversario con una edición dedicada íntegramente a compositores que crearon música en la España de los siglos XVII y XVIII.
Las obras escogidas para el XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz fueron escritas por compositores españoles como Antonio Literes, José de Torres, José de Nebra o Antonio Soler, así como por compositores que residieron en España en esa época: Francisco Corselli, Domenico Scarlatti o Luigi Boccherini, entre otros.
El Ensemble Alletamentto, integrado por el violinista Mario Braña y la violonchelista Elsa Pidre, será el grupo que inaugure esta edición, a quien seguirá la Orquesta Barroca de Badajoz (OBB), que ofrecerá un concierto con el tenor Francisco Fernández Rueda, y con la dirección a cargo de Santiago Pereira. El tenor Fernández Rueda, asimismo, impartirá una clase magistral de canto y música antigua.
Otra de las formaciones invitadas es la del violonchelista Guillermo Turina, que actuará junto a la soprano Soledad Cardoso y la clavecinista Eva del Campo. El festival contará también con la presencia del clavecinista extremeño Álvaro Mota y del violonchelista Manuel de Moya.
Concerto 1700, la formación que dirige el violinista Daniel Pinteño, será la encargada de dar cierre a esta edición del festival, con un concierto en el que también estará la soprano Aurora Peña.
Se celebrarán un total de seis conciertos, ubicados en las iglesias de San Andrés, San Juan de Ribera, La Concepción, Santa María de Magdalena de Castuera, Santa Amalia y la Catedral San Juan Bautista.
Tras la suspensión del evento en marzo, debido a la crisis sanitaria, se recupera ahora con todas las medidas de seguridad necesarias, siguiendo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para respetar la distancia, el aforo, los accesos y el uso de geles y mascarillas.