XVI Ciclo de Músicas Históricas de León

[dropcaps type=’normal’ font_size=’65’ color=’#ed145b’ background_color=” border_color=‘’]E[/dropcaps]
l próximo jueves, día 17, arranca el XVI Ciclo de Músicas Históricas de León con un concierto en solitario de Jordi Savall dedicado a la viola da gamba inglesa y muy en especial a la colección Musicall Humors (Londres, 1605) de Tobias Hume. El ciclo leonés comprende otras ocho citas. La siguiente será el 15 de febrero con un programa del conjunto Artefactum que girará alrededor del Medievo hispánico (cantigas de Alfonso el Sabio, códices Calixtino y de Las Huelgas). El 25 de febrero, La Bellemont interpretará música francesa de Couperin, De Visée, Forqueray y Marais. El 12 de marzo el grupo Concierto 1700 acometerá el estreno en tiempos modernos del oratorio La soberbia abatida por la humildad de San Miguel (1727) de Francisco Hernández Illana. El 22 de marzo, sonarán páginas vocales de Torres, Bach, Scarlatti, Bononcini y Haendel: en ellas, Eduardo López Banzo [en la foto] acompañará a los cantantes seleccionados en el VII Curso de Interpretación Vocal Barroca organizado por el CNDM en el Auditorio de León.
Ya en el mes de abril, el día 10 el conjunto Nereydas, dirigido por Javier Ulises Illán, y soprano María Espada interpretarán arias de Nebra. El día 27, Antonio Florio y su Cappella Neapolitana tocarán piezas instrumentales de Marchitelli, Mascitti y Scarlatti padre e hijo. El 13 de mayo, el conjunto Eloqventia se centrará en las cantigas do amigo de Martín Códax. Cerrará el ciclo el día 27 de mayo La Real Cámara de Emilio Moreno con sonatas en trío de José de Castro y Arcangelo Corelli. Todos los conciertos tendrán lugar en el Auditorio Ciudad de León y empezarán a las 20:30 horas.