Viktoria Mullova lidera una campaña para evitar la desaparición del árbol de pernambuco

Se celebra este 22 de abril, como cada año, el Día de la Tierra. Con motivo de esta conmemoración, una serie de músicos, como la violinista Viktoria Mullova, el violonchelista Matthew Barley o el contrabajista Misha Mullov-Abbado, se han unido a la campaña Trees of Music (Árboles de Música), la cual busca proteger y reforestar los árboles de pernambuco de Brasil, con cuya madera se fabrican los mejores arcos para instrumentos de cuerda frotada.
Años de explotación y deforestación ilegal han hecho que este árbol esté al borde de la desaparición. El pernambuco fue incluido en la lista de especies en peligro de extinción en 2007, ya que la Mata Atlántica de Brasil, el único hábitat donde crece este árbol, se ha reducido a sólo un seis por ciento de su tamaño original. En 2018, se incautaron más de 20.000 arcos de violín fabricados con madera cortada ilegalmente en el mercado negro. Si no se toman medidas urgentes, el pernambuco podría desaparecer definitivamente en menos de una década.
Dirigida por el arquetero y ecologista Marco Raposo, y con el apoyo de la comunidad mundial de la música clásica, Trees of Music pretende distribuir 50.000 esquejes de pernambuco entre los pequeños agricultores del estado brasileño de Espírito Santo con el propósito de iniciar lo antes posible esta campaña de reforestación. Así, se ayudará también a que los agricultores de esa región consigan una nueva oportunidad de sustento vital, al asegurar una cosecha sostenible de pernambuco a largo plazo.
El pernambuco (Caesalpinia echinata), también conocido como palo de Brasil, comenzó a ser exportado a Europa en el siglo XVI para su uso como tinte rojo. El célebre arquetero François Xavier Tourte y el violinista Giovanni Battista Viotti comprobarían algún tiempo más tarde que su madera era la mejor para fabricar arcos. Los más prestigiosos arqueteros del mundo siguen empleándola en la actualidad dado que su calidad de sonido es inigualable, si bien la fabricación se ha visto afectada en las últimas décadas debido a la escasez.
Trees of Music hace un llamamiento a los amantes de la música clásica para que ayuden a reforestar estos árboles sobreexplotados, a restaurar sus degradados ecosistemas nativos y a crear una fuente sostenible de madera de pernambuco a largo plazo para que la música siga sonando en el futuro como lo ha venido haciendo hasta ahora.
Las principales razones de la deforestación de la Mata Atlántica en los últimos años son la expansión urbana, la agricultura y la explotación maderera, razón por la cual algunas zonas más cercanas al mar han sufrido un impacto considerable en los últimos años debido al desarrollo turístico.
De cada 1.500 kilos de madera de pernambuco cortada, solo entre 100 y 200 son aptos para la elaboración de arcos de calidad, debido a los muchos defectos que presenta esta madera. Se han realizado pruebas con diferentes especies de madera como alternativas al pernambuco, pero ninguna de ellas ha resultado convincente.
Además de Mullova, Barley o Mullov-Abbado, forman parte de la campaña las violinistas Tasmin Little y JoAnna Farrer, los violonchelistas Hugo Pilger, Nathalie Haas y Matthew Barley, y el pianista y compositor Ben Comeau.