Una cena de Navidad con Hindemith

La Navidad ha sido una fuente de inspiración constante a lo largo de la historia de la música. La vertiente litúrgica y religiosa resulta por supuesto preponderante, pero en algunos casos la imaginación de los compositores ha dado con soluciones de inesperada originalidad. Paul Hindemith puso música en su juventud al cuento navideño Tuttifäntchen y referencias a la Navidad se encuentran también en su espléndido ciclo vocal Das Marienleben. Sin embargo, en este apartado destaca una de sus óperas, Das lange Weihnachtsmahl, cuyo tema central es la cena de Navidad.
En La larga cena de Navidad, Hindemith ofrece al espectador la representación de una cena de Navidad ininterrumpida que es en realidad el resumen de las noventas cenas de Navidad que tienen lugar en el comedor de la familia Bayard entre los años 1840 y 1930. Al principio de la ópera están sentados en la mesa mamá Bayard, su hijo Roderick y su nuera Lucía. A la izquierda y a la derecha de la sala se encuentran dos puertas: la de la vida y la de la muerte, respectivamente. Entre discursos aparentemente anodinos, nuevos personajes se incorporan a la cena desde la puerta de la izquierda y otros van desapareciendo por la de la derecha. La cena de Navidad se convierte así en el marco por el que, en menos de una hora, desfilan tres generaciones de una misma familia.
La idea no es de Hindemith, sino del dramaturgo norteamericano Thornton Wilder, quien en 1931 escribió el acto único The long Christmas Dinner. Hindemith descubrió el texto años más tarde, en la década de los cincuenta y traducido al alemán. Le pareció un sujeto muy original para una ópera y le propuso a Wilder (los dos se habían conocido en los años cuarenta cuando Hindemith daba clases en la Universidad de Yale) realizar los necesarios cambios para dar al argumento una forma operística. Wilder adaptó con buen tino el texto a las exigencias del compositor.
La larga cena de Navidad es una ópera de pequeño formato, cuya duración ronda los 50 minutos. La partitura es representativa de la última época de Hindemith, marcada por el reencuentro con la tonalidad. La orquesta, de dimensiones reducidas, aporta unas sonoridades transparentes y camerísticas. Al principio y al final, el compositor cita el villancico inglés God Rest You Merry, Gentlemen.
El 24 de diciembre es la fecha ideal para sentarse a la mesa de Hindemith y recuperar este título poco conocido de su producción. La larga cena de Navidad se estrenó en el Nationaltheater de Mannhein el 17 de diciembre de 1961 y es la última ópera del músico. Dos años más tarde, Hindemith también saldría por la puerta derecha.
Aquí abajo tienen la grabación de La larga cena de Navidad en la versión del estreno dirigida por el propio Hindemith.
Stefano Russomanno