Un músico italiano recopila más de 8.000 partituras escritas en los campos de concentración

Desde hace 30 años, el pianista, director de orquesta y compositor Francesco Lotoro [en la foto] se dedica incansablemente a recopilar todas las músicas escritas en los campos de concentración entre 1933 (año de apertura del campo de concentración de Dachau) y 1953 (muerte de Stalin y amnistía para los prisioneros de los gulags). Su búsqueda ha dado resultados extraordinarios. Lotoro ha reunido más de 8.000 partituras y, como intérprete, ha promovido la creación de una colección de discos compactos, KZ Musik, donde se han grabado 407 obras compuestas en cautividad durante la Segunda Guerra Mundial (la colección suma ya 24 volúmenes). En la actualidad, está inmerso en el proyecto “100 Viajes”, en búsqueda de los últimos músicos supervivientes y de sus obras.
Lotoro, que es profesor de piano del Conservatorio de Foggia y estudió en la Academia Liszt de Budapest, creó en 2014 la Fundación Instituto de Literatura Musical Concentracionaria (ILMC) con sede en Barletta para unificar todas estas actividades. La Fundación ILMC reúne en la actualidad un archivo único: más de 8.000 partituras entre publicadas e inéditas en papel o digitalizadas, 12.500 documentos sobre la producción musical en los campos de concentración, 3.000 publicaciones sobre el tema así como diversos testimonios visuales grabados en microfilm.
Su labor para salvar, archivar y dar a conocer la música escrita en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de estudio en el libro Le Maestro: A la recherche de la musique des champs del escritor francés Thomas Saintourens, y en el documental Maestro del director franco-argentino Alexandre Valenti. Con todo, el proyecto más ambicioso de Lotoro es la construcción de una Ciudadela de la Música Concentracionaria, para la que hay ya un lugar elegido en la ciudad de Barletta y un proyecto del arquitecto Nicolangelo Dibitonto, que sirva como centro de documentación y centro de estudios sobre el tema.