Un festival para Alessandro Stradella

Con sede en las ciudades italianas de Viterbo y Nepi, el Festival Barroco Alessandro Stradella viene articulando desde hace unos años una importante serie de actividades (conciertos, grabaciones, investigaciones musicológicas) acerca del compositor barroco Alessandro Stradella (1643-1682). Durante el siglo XIX, Stradella fue recordado menos por su obra que por su vida azarosa, sus líos de faldas y su asesinato, probablemente a manos de los sicarios de algún marido engañado. Su figura inspiró tres óperas románticas (la más conocida es la de Flotow).
En la actualidad, Stradella es reconocido como un protagonista fundamental en el desarrollo de la ópera y de la cantata en la segunda mitad del siglo XVII, aunque su catálogo permanece en buena medida fuera del alcance del público. Además de proponer títulos inéditos del músico, el Festival Alessandro Stradella se ha asociado con el sello Arcana para acometer la grabación integral de sus óperas. Asimismo, el festival promueve el Stradella Y(oung) Project, un proyecto de formación y producción musical destinado a la inserción de jóvenes artistas en el mundo profesional de la música.
El Festival abrirá el próximo 29 de agosto con la recuperación de Circe, en el Palacio Farnesio de Caprarola, ‘operetta‘ compuesta en 1668 para celebrar el nombramiento como cardenal de Leopoldo de Médici. Sus intérpretes serán el Ensemble Mare Nostrum [en la foto] dirigido por Andrea De Carlo con las voces de Dorota Szczepannska (Circe), Giulia Bolcato (Zefiro) y Mauro Borgioni (Algido). El 4 de septiembre, el Stradella Y-Project ofrecerá una segunda versión de Circe, también escrita por Stradella pero con música completamente distinta. Stradella será de nuevo protagonista, el 7 de septiembre, del programa “Amor di Roma”, donde la soprano Giulia Bolcato y el barítono Marco Bussi interpretarán arias y cantatas inéditas inspiradas en la Ciudad Eterna.
La música española y la de la época colonial conformarán el concierto “Los Ymposibles” (6 y 13 de septiembre), que se presenta como un “viaje musical desde la España del renacimiento hasta el Nuevo Mundo”. El conjunto Stradella Y-Project, dirigido por Andrea de Carlo, interpretará piezas de Santiago de Murcia, Gaspar Sanz, Juan Pérez Bocanegra, Juan García de Zespedes y anónimos procedentes de códigos peruanos y mexicanos.
El Festival centrará asimismo su atención en otros contemporáneos de Stradella. En esta ocasión, se ofrecerán sendos monográficos dedicados a Andrea Adami da Bolsena (13 de septiembre) y Giovanni Legrenzi (17 de septiembre). El primero fue un destacado cantante que trabajó al servicio del Cardenal Ottoboni y de Cristina de Suecia; amigo de Corelli, llegó a ser maestro del coro de la Capilla Sixtina. De Lengrezi, el conjunto Mvsica Perdvta y el barítono Mauro Borgioni interpretarán sus cantatas para bajo. Completan esta programación 2020 un recital del clavecinista Francesco Corti (11 de septiembre) y el espectáculo teatral-musical L’eccellenza, et trionfo del porco de Giulio Cesare Croce, por el conjunto Dramatodia.