OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
HOJA DE CONTACTOS, por Benjamín G. Rosado
CON NOMBRE PROPIO
Pablo Ferrández, por Stefano Russomanno
Ciclo de Jóvenes Intérpretes, por Nacho Castellanos
Antón García Abril, por Alberto González Lapuente, Miguel Ángel Ordóñez y Antonio Gallego
AGENDA / NOTICIAS
ANIVERSARIO
Félix Máximo López, por Luis López Morillo
Rafael Orozco, por Juan Miguel Moreno Calderón
Franco Corelli, por Arturo Reverter
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Carlos Mena y Daniel Pinteño, por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: Ignacio Prego, Howard Arman y Paco Moya (IBS)
LIBROS
Benet Casablancas, por Pep Gorgori
DOSIER
Ópera y Derecho (II)
Fidelio de Beethoven o Leonor en una cárcel de Sevilla, por Juan C. Domínguez Nafría
Mozart, de la dictadura romana a la libertad masónica, por Marc Carrillo
Lohengrin: la justicia de la voz, por Cristina Alberdi
Estado despótico y república liberal en Tosca, por Joan Vintró
ENCUENTROS
Deborah Warner, por Luis Suñén
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Robert Glasper da en la tecla del nuevo jazz, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
El hombre de verde pasea por el bosque, por David Rodríguez Cerdán
EDUCACIÓN
El poder político de la música, por Joan-Albert Serra
DANZA, por Roger Salas
SONIDO
Nuevas formas de escuchar música, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Ahmed Adnan Saygun, por Juan Manuel Viana
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Stravinsky ha muerto, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón
CON NOMBRE PROPIO
Annalisa Stroppa, por Stefano Russomanno
Chick Corea, por Luis Suñén y Moises P. Sánchez
Grigory Sokolov, por Rafael Ortega Basagoiti
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
AGENDA / NOTICIAS
ANIVERSARIO
Ástor Piazzolla, por Blas Matamoro y Stefano Russomanno
Arthur Grumiaux, por Joaquín Martín de Sagarmínaga
REPORTAJE
Cuando la opera aúlla, LÓVA te cambia la vida, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Fahmi Alqhai, por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: Toshio Hosokawa, Fabio Biondi
LIBROS
DOSIER
Joan Manén
Intuición, esfuerzo y talento, por Daniel Blanch
El violinismo de Manén: carácter latino, por Jaime del Blanco
Trascender hacia lo universal, por Ignasi Cristià Garcia
La constelación Manén, más allá del violín, por Josep Maria Codina
ENCUENTROS
Saioa Hernández, por Ana García Urcola
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Keith Jarrett, en la oscuridad visible, por Luis Martín
BANDAS SONORAS,
Lo mejor de 2020 (II): Ediciones, por Miguel Ángel Ordóñez
EDUCACIÓN
El derecho a soñar una vida mejor (La Dream Orchestra en Suecia), por Nathaly Ossa
DANZA, por Roger Salas
SONIDO
Altavoces compactos y cercanos, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Knudage Riisager, por Juan Manuel Viana
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
¿Sobrevivirán las orquestas británicas al éxodo post-Brexit?, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón
CON NOMBRE PROPIO
Lucía Marín, por Stefano Russomanno
Simon Rattle, por Felipe Santos
AGENDA / NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ANIVERSARIO
Mario Lanza. por Fernando Fraga
REPORTAJE
Un Mozart ibérico oculto, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Thomas Adès, por Pablo L. Rodríguez
GRABACIONES
Premios ICMA
Entrevistas: Pablo Hernán Benedí y Santi Barguñó
LIBROS
DOSIER
Contratenores
Andróginos, ángeles y contratenores, por María Condor Orduña
Conceptualizaciones sobre el término y tipo vocal de contratenor, por Miguel Ángel Aguilar Rancel
Cómo ser contratenor y no morir en el intento, por Xavier Sabata
La evolución del contratenor a través de la fonografía, por Eduardo Torrico
ENCUENTROS
Joaquín Achúcarro, por Justo Romero
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Adiós a Frank Kimbrough, por Yavhé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS,
Lo mejor de 2020 (I): Bandas sonoras, por Miguel Ángel Ordóñez
EDUCACIÓN
Descolonizar la educación musical, por Joan Albert Serra
DANZA, por Roger Salas
SONIDO
Dónde comprar vinilos, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Talivaldis Kenins, por Juan Manuel Viana
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Covid-19: ¿catástrofe u oportunidad?, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
CON NOMBRE PROPIO
Florian Boesch, por Camila Fernández Gutiérrez
AGENDA / NOTICIAS
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Orquesta de Extremadura, por Justo Romero
GRABACIONES
Entrevistas: Javier Lupiáñez, Rebecca Saunders
LIBROS
Entrevistas: Luca Cimmarughi, Gregorio Marañón Bertran de Lis
DOSIER
El piano en la época isabelina
Espacios recreativos y formativos de la corte, por Sara Navarro Lalanda
A la busca de un repertorio clásico, por Alberto Hernández Mateos
Pianistas célebres en la España romántico, por María Nagore
Guía auditiva del piano español del XIX, por Fernando Delgado García
ENCUENTROS
Emilio y José Miguel Moreno, por Eduardo Torrico
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Nels Cline: jazz contra las cuerdas, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
Xanadú redux, por David Rodríguez Cerdán
DANZA
Compromiso y transcendencia antes el repertorio, por Roger Salas
EDUCACIÓN
El Sistema Cyprus, por Nathaly Ossa
SONIDO
Revivir el vinilo, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Vissarion Shebalin, por Juan Manuel Viana
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Redescubriendo el universo de la música soviética, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
CON NOMBRE PROPIO
Joan Magrané, por Ismael G. Cabral
AGENDA / NOTICIAS
ANIVERSARIO
Franco Donatoni, por Stefano Russomanno
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Nathalie Stutzmann, por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: Ángel Gil-Ordóñez, Mahan Esfahani
LIBROS
Entrevista: Ramón Andrés
DOSIER
Amparo Iturbi (1898-1969)
Conversaciones con Robert O’Sullivan, por Inés Sevilla y Antonio Galera
Aproximación musical, por Inés Sevilla
Las Goyescas de Amparo Iturbi, por Antonio Galera
La hermana de nadie, por Marta Espinós
ENCUENTROS
Plácido Domingo, por Nicola Cattò
JAZZ
Gary Peacock, la geografía emocional del contrabajo, por Luis Martín
BANDAS SONORAS,
Alfred Newman: santo y seña de la 20th Century Fox, por Miguel Ángel Ordóñez
DANZA
Coppélia, 150º aniversario del ballet de los autómatas, por Roger Salas
SONIDO
Barras de sonido, por Josep Armengol
EDUCACIÓN
¿Podemos prescindir de las artes?, por Joan-Albert Serra
MÚSICAS SUMERGIDAS
Arvid Kleven, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
CONTRAPUNTO
Los directores ante la Covid, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Víctor García de Gomar, por Javier Pérez Senz
AGENDA / NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE
Ópera contra el temporal, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Elina Garanca, por Justo Romero
GRABACIONES
Entrevistas: Aarón Zapico, Rolando Villazón, Filippo Mineccia
LIBROS
DOSIER
Antonio Caldara (1670-1736)
Vivir para componer, por Manuel M. Martín Galán
Musico di violoncello Veneto, por Alejandro Marías
Caldara en España, por Nieves Pascual León
Entre la ópera y el oratorio, por Eduardo Torrico
ENCUENTROS
Benjamin Alard, por Eduardo Torrico
Juan Carlos Fernández Nieto, por Nacho Castellanos
JAZZ
El concierto del año en España, por Yahvé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS,
El norte está que arde (Fernando Velázquez), por David Rodríguez Cerdán
DANZA, por Roger Salas
SONIDO
Ideas para regalar, por Josep Armengol
EDUCACIÓN
Mediadores de la música, por Mikel Cañada
MÚSICAS SUMERGIDAS
Charles Tomlinson Griffes, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
CONTRAPUNTO
Un agujero en el corazón de Wagner (Alex Ross), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
David Afkham, por Rafael Ortega Basagoiti
AGENDA / NOTICIAS
Entrevista: Borja Pujol (BOS)
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ANIVERSARIO
Luis de Pablo y Cristóbal Halffter, por Ismael G. Cabral
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Víctor y Luis del Valle, por Pablo J. Vayón
GRABACIONES
Entrevistas: Ophélie Gaillard, Marco Brescia
DOSIER
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Galdós y el canto popular, por Inmaculada Quintanal Sánchez
Los cantos políticos en Galdós, por Antonio Gallego
Zarzuelas basadas en textos de Galdós, por José Prieto Marugán
Huellas de nuestro género lírico en la obra galdosiana, por Manuel García Franco
Marianela, paso a paso, por Yolanda Arencibia
ENCUENTROS
Max Emanuel Cencic, por Franco Soda
JAZZ
David Murray, vientos de guerra, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
Huyendo de la simple ilustración (Johnny Mandel), por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Con la música a cuestas (y 2), por Josep Armengol
DANZA, por Roger Salas
MÚSICAS SUMERGIDAS
Bernard van Dieren, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
EDUCACIÓN
Tradición y contemporaneidad en la música carnática, por Joan-Albert Serra
CONTRAPUNTO
Una digna heredera de la princesa Ida (Patricia Kopatchinskaja), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
AGENDA / NOTICIAS
Entrevistas: Francisco Lorenzo, Roberto Ugarte
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE:
El futuro de las orquestas sinfónicas, por Rafael Ortega Basagoiti
ACTUALIDAD
EN PORTADA
Ottavio Dantone, por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: Artemandoline, Alberto Miguélez Rouco y Anna Prohaska
DOSIER
Roberto Gerhard (1896-1970)
Una breve biografía, por Leticia Sánchez de Andrés
Gerhard sinfonista, por Tomás Marco
Gerhard, en clave catalana, por Germán Gan Quesada
Gerhard en Gran Bretaña, por Michael Russ
ENCUENTROS
Paul Lewis, por Camila Fernández Gutiérrez
JAZZ
El tiempo de reescuchar, por Yahvé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS,
La alargada sombra del pistolero (Lennie Niehaus), por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Con la música a cuestas, por Josep Armengol
DANZA, por Roger Salas
MÚSICAS SUMERGIDAS
Charles Tournemire, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
EDUCACIÓN
Entrevista con Ana Guijarro, por Laura Chacel
CONTRAPUNTO
Los compositores en verano, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
AGENDA / NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ESPECIAL COVID-19
Entrevistas: Joan Matabosch, Igor Levit y Patricia del Pozo
EN PORTADA
Barbara Hannigan, por Pablo L. Rodríguez
GRABACIONES
Entrevistas: Lina Tur Bonet, Eduardo Fernández, Claudio Constantini y Louiza Hamadi
LIBROS
DOSIER
Los maestros del cine y la música (IV)
Akira Kurosawa, el pincel y la espada, por Miguel Ángel Ordóñez
La incidentalidad musical del cine de Polanski, por David Rodríguez Cerdán
Zum Kino wird hier die Oper (Parsifal según Syberberg), por José Luis Téllez
Steven Spielberg, el genio populista, por Gorka Cornejo
ENCUENTROS
Alina Ibragimova, por Eduardo Torrico
JAZZ
17 años sin Nina Simone, por Luis Martín
BANDAS SONORAS,
Morricone y Williams, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Cajones de graves, por Josep Armengol
DANZA, por Roger Salas
MÚSICAS SUMERGIDAS
Paolo Litta, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
CONTRAPUNTO
Un verano sin festivales, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ESPECIAL COVID-19
Otro papel para la música, por Camila Fernández
Entrevistas: Oriol Aguilà y Ana Mateo
EN PORTADA
Marco Antonio García de Paz , por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: Josetxu Obregón, Víkingur Ólafsson
LIBROS
DOSIER
Beethoven, 250 años
Beethoven y el biógrafo, por Jan Swafford
Los cuadernos de apuntes de Beethoven, por William Drabkin
Fidelio, un Orfeo a la inversa, por Christian Wasselin
La voz en Beethoven, por Arturo Reverter
Beethoven visto por Berlioz, por Enrique García Revilla
ENCUENTROS
Trevor Pinnock, por Eduardo Torrico
JAZZ
Gary Bartz, revolucionario a los 80, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
Corea: cine de género con una mirada social, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Música privada con auriculares, por Josep Armengol
DANZA, por Roger Salas
MÚSICAS SUMERGIDAS
Vítezslav Novák, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
EDUCACIÓN, por Pedro Sarmiento
CONTRAPUNTO
Suave como los pájaros, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Patricia Kopatchinskaja, por Ismael G. Cabral
Francesca Aspromonte, por Martin Lasalle
AGENDA / NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE
La esperanza de Afganistán, por Nathaly Ossa
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Gabriel Ureña , por Ana García Urcola
GRABACIONES
Entrevistas: Daniel Pinteño, Josep Maria Guix y Antonio Galera
LIBROS
DOSIER
Aquiles travestido: ópera y mito
Achille in Retiro, por Álvaro Torrente
Los sueños de Aquiles, por Nicola Usula
La dignidad de la retórica, por José María Domínguez
Aquiles en Sciro de Ramón de la Cruz y Blas de Laserna, por Antonio Soriano Santacruz
ENCUENTROS
Vivica Genaux, por Eduardo Torrico
Cuarteto Gerhard, por Javier Pérez Senz
JAZZ
Ernesto Aurignac, jazzista y poeta sinfónico, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
Lo mejor de 2019 (II), por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Escuchar en ‘campo cercano’: El equipo perfecto de despacho, por Josep Armengol
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
MÚSICAS SUMERGIDAS
Alexander Lokshin, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA, por Roger Salas
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
¿Un primer gran éxito para la música judía? (Shulem Lemmer), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
José Manuel López López, por Ismael G. Cabral
Ricarda Merbeth, por Rafael Banús Irusta
AGENDA / NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ANIVERSARIO
Arturo Benedetti Michelangeli, por Stefano Russomanno
Roberto Gerhard, por Stefano Russomanno
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Jan Lisiecki , por Rafael Ortega Basagoiti
GRABACIONES
Entrevistas: Thomas Dunford y Raúl Viela
LIBROS
DOSIER
Ópera y Derecho
Billy Budd. El juez en su laberinto, por Encarnación Roca Trías
Gianni Schicchi y los notarios en la ópera, por Pablo Salvador Coderch
Wozzeck: justicia, aberratio y crítica social, por Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa
Matrimonio y letras de cambio, por Carlos Petit
ENCUENTROS
Llorenç Caballero, por Pablo L. Rodríguez
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Nicole Mitchell, hacia un nuevo canon del jazz, por Yahvé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS,
Lo mejor de 2019 (1), por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Barras de sonido, por Josep Armengol
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
MÚSICAS SUMERGIDAS
Dora Pejacevic, por Juan Manuel Viana
DANZA, por Roger Salas
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Mi semestre con Beethoven, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Vadim Repin, por Nacho Castellanos
Dorothee Oberlinger, por Enrique Velasco
AGENDA / NOTICIAS
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Christoph König, por Stefano Russomanno
GRABACIONES
Entrevistas: Delia Agúndez y Ricardo Gallén
LIBROS
DOSIER
Conrado del Campo (1878-1953)
La transmisión del oficio, por Tomás Marco
Un creador infatigable, por Víctor Sánchez Sánchez
Teatralería y nación: los líricos (des)empeños de Del Campo, por Mario Serena
Un compositor hecho a partir del cuarteto, por Garazi Echeandía Arrondo
ENCUENTROS
Laurent Brunner, por Eduardo Torrico
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Cinco años sin Kenny Wheeler, por Luis Martín
BANDAS SONORAS,
Los monstruos de la Hammer, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Auriculares sin cable, por Josep Armengol
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
MÚSICAS SUMERGIDAS
Lodewijk Mortelmans, por Juan Manuel Viana
DANZA, por Roger Salas
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Jugando a dos bandas (Shostakovich), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Christophe Prégardien, por Enrique Velasco
AGENDA / NOTICIAS
ANIVERSARIO
Leopold Mozart, por Stefano Russomanno
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Miguel Rincón, por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: Jakub Józef Orlinski y Daniel Oyarzabal
LIBROS
DOSIER
Mieczyslaw Weinberg
Pruebas, tribulaciones y triunfos, por Michelle Assay y David Fanning
La isla del tesoro camerístico: los cuartetos, por Juan Manuel Viana
Mi Weinberg. Reflexiones en torno a sus partituras orquestales, por Anna Duczmal-Mróz
Siete óperas entre 1968 y 1986, por Santiago Martín Bermúdez
ENCUENTROS
Paavo Järvi, por Pablo L. Rodríguez
Ton Koopman, por Eduardo Torrico
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Olé, McGill, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
Seriefónicos: Black Mirror, por David Rodríguez Cerdán
SONIDO
Las ferias de Hifi, por Josep Armengol
EDUCACIÓN, por Pedro Sarmiento
MÚSICAS SUMERGIDAS
Uuno Klami, por Juan Manuel Viana
DANZA, por Roger Salas
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Buscando a Domingo, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Beatrice Rana, por Nacho Castellanos
Ricardo Llorca, por Ruth Prieto
AGENDA / NOTICIAS
ANIVERSARIO
Johann Rosenmüller, Por Stefano Russomanno
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Jonas Kaufmann, Por Pablo L. Rodríguez
GRABACIONES
Entrevistas: Hans Christoph Rademann, Isata Kanneh-Mason, Silvia Márquez
LIBROS
DOSIER
Joaquín Rodrigo, un doble aniversario
Circunstancias de la composición, estreno y difusión del ‘Concierto de Aranjuez’, por Javier Suárez-Pajares
Anotaciones sobre el pensamiento musical de juventud de Rodrigo, por David del Puerto
El dieciochismo de Rodrigo: su ‘Concierto in modo galante’, por Ana Llorens
Voces y visiones de España: Rodrigo y Sorolla, por Raymond Calcraft
ENCUENTROS
Ann Hallenberg, por Eduardo Torrico
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
JAZZ
Tomeka Reid, la música como activismo, por Yahvé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS,
Seriefónicos: Doctor Who, Hora de aventuras y Dark, por David Rodríguez Cerdán
SONIDO
Un buen momento para mejorar, por Josep Armengol
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
MÚSICAS SUMERGIDAS
Leo Smit, por Juan Manuel Viana
DANZA, por Roger Salas
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
¿Era feminista Alma Mahler?, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Luis Antonio González, por Eduardo Torrico
Jessica Pratt, por Rafael Banús
NOTICIAS
ANIVERSARIO
Stanislaw Moniuszko, por Santiago Martín Bermúdez
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Lucas Macías, por Pablo L. Rodríguez
GRABACIONES
Entrevistas: Delphine Galou, Trifolium
LIBROS
DOSIER
El Museo del Prado y la música: dos siglos de historia
La promoción de las artes en la corte española, por Judith Ortega
El sonido de la pintura, por Cristina Bordas Ibáñez
Evocación, imaginación y realidad sonora, por Ruth Piquer
Que la música suene mientras se miran los cuadros, por Ana Martín Bravo
ENCUENTROS
Khatia Buniatishvili, por Nacho Castellanos
Eneko Vadillo, por Eva Sandoval
JAZZ
Coltrane imperecedero, por Luis Martín
BANDAS SONORAS,
Una saga muy mona… y rentable, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
El CD también sigue vivo, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Fartein Valen, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA, por Roger Salas
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
La Brünhilde británica ninguneada en su propia casa (Catherine Foster), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Joan Matabosch, por Benjamín G. Rosado
NOTICIAS / TEMPORADAS
ANIVERSARIO
Théodor W. Adorno, por Blas Matamoro
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Mirga Gražinytė-Tyla, por Pablo L. Rodríguez
GRABACIONES
Entrevistas: Giovanni Antonini y Marina Rebeka
LIBROS
Entrevista: Anna Beer, por Sira Hernández
DOSIER
Los maestros del cine y la música (III)
Eisenstein, de la madurez al estruendo, por Blas Matamoro
Federico Fellini: La mirada onírica, por Miguel Ángel Ordóñez
Los ocho círculos épicos de Theo Angelopoulos y Eleni Karaindrou, por David Rodríguez Cerdán
“Saraband”: del cine como música, por José Luis Téllez
ENCUENTROS
Pablo Valetti (Café Zimmermann), por Eduardo Torrico
JAZZ
El jazz se retrata en Madrid, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS,
André Previn, el final de una era, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Más música de nuestros vinilos, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Luís de Freitas Branco, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA, por Roger Salas
EDUCACIÓN, por Joan-Albert Serra
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
André (Previn), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Francisco Negrín, por Nacho Castellanos
Jorge Rodríguez-Norton, por Justo Romero
NOTICIAS / TEMPORADAS / FESTIVALES
ANIVERSARIO
Théodor Gouvy, por Juan Manuel Viana
Ruggero Leoncavallo, por Fernando Fraga
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE
Orquesta Barroca de Sevilla, por Mario Muñoz Carrasco
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
John Adams, por Juan Lucas / Luis Suñén
GRABACIONES
Entrevistas: Azahar Ensemble y Judith Jáuregui
LIBROS
DOSIER
Lutería (II)
Claves, belleza para el oído y… para la vista, por Eduardo Torrico
La vuelta a la vida del arpa de dos órdenes, por Javier Reyes de León y Laura Puerto
Los oboes y fagots de Pau Orriols y Alfons Sibila, por Pere Saragossa
Guitarra, patrimonio nacional, por Mariano Conde Cavia
Los materiales del arco, por Francisco González
ENCUENTROS
Semion Bychkov, por Rafael Ortega Basagoiti
Teresa Catalán, por Ruth Prieto
JAZZ
JazzArt Festival: cuando el jazz no es suficiente, por Yahvé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS,
Los rescatadores de Lincelandia (Antón García Abril), por David Rodríguez Cerdán
SONIDO
Altavoces: ¿conos, bocinas o láminas?, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
John Foulds, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA, por Roger Salas
EDUCACIÓN, por David Rodríguez Cerdán
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
¿Puede un compositor cambiar nuestra mente? (Shostakovich), por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Eleonora Buratto, por Rafael Banús Irusta
AGENDA / FESTIVALES
ANIVERSARIO
Jaques Offenbach, por Blas Matamoro
HOJA DE CONTACTO, por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE
Arantxa Aguirre, por Mario Muñoz Carrasco
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Luis Martínez Pueyo (La Guirlande), por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Entrevistas: John Butt (Dunedin Consort), Cuarteto Quiroga, Enrico Onofri
LIBROS
DOSIER
Compositoras (I)
Hindegard von Bingen, por Josemi Lorenzo Arribas
Barbara Strozzi, por Stefano Russomanno
Clara Schumann, por Myriam Pías
Thea Musgrave, por Germán Gan Quesada
ENCUENTROS
Christophe Rousset, por Eduardo Torrico
Gidon Kremer, por Michael Thallium
JAZZ
El imperio del world jazz, por Luis Martín
BANDAS SONORAS, por David Rodríguez Cerdán
SONIDO
La acústica, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Pierre-Octave Ferroud, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA, por Roger Salas
EDUCACIÓN, por Joan Albert Serra
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Wilhelm Mangelberg, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Josep Colom, por Justo Romero
Daniel Broncano, por Stefano Russomanno
NOTICIAS/AGENDA
HOJA DE CONTACTOS, por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE
Mujeres en el podio, por Norman Lebrecht y Pablo L. Rodríguez
ANIVERSARIO
Franz von Suppé, por Blas Matamoro
ACTUALIDAD
Nacional / Internacional
EN PORTADA
Daniel Pinteño, por Eduardo Torrico
GRABACIONES
Excepcionales del mes
Entrevistas: Yago Mahúgo, Fahmi Alqhai
LIBROS
DOSIER
La ópera de cámara a debate
¿Qué es la ópera de cámara?, por Miguel Ángel Marín y Alberto Hernández
La escena europea hoy, por Josep Martínez Reinoso
Elogio de la cercanía, por Tomás Muñoz
Las óperas de salón de M. García, por James Radomski y Teresa Radomski
ENCUENTROS
Nelson Freire, por Luis Suñén
JAZZ
Mariola Membrives, por Pablo Sanz
BANDAS SONORAS
Michel Legrand, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO
Servicios de música ‘en línea’, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Charles Martin Loeffler, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA por Roger Salas
EDUCACIÓN, por Joan Albert Serra
LA GUÍA
CONTRAPUNTO
Victor Hochhauser, por Norman Lebrecht
OPINIÓN
Félix de Azúa, José Luis Téllez, Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz
CON NOMBRE PROPIO
Isabel Villanueva, por Stefano Russomanno
Jorge Grundman, por Eva Sandoval
NOTICIAS / AGENDA
HOJA DE CONTACTOS por Benjamín G. Rosado
REPORTAJE
Marianna Brilla y Lisa Paglin, por Nacho Castellanos y Arturo Reverter
ACTUALIDAD NACIONAL / INTERNACIONAL
EN PORTADA
Ludovico Einaudi, por David Rodríguez Cerdán
GRABACIONES
Entrevistas: Stefan Temmingh y La Ritirata
LIBROS
DOSIER: La zarzuela mecánica
La pianola como paradigma de la música de reproducción mecánica, por Jordi Roquer
Los nuevos héroes del gramófono, entre la lírica y el pop, por Mario Lerena
El mercado discográfico de la zarzuela: de los grandes éxitos, a la especialización, por Concha Baeza
Zarzuelas sociales en las redes mecánicas, por David Peralta Alegre
ENCUENTROS
Paul Agnew, por Eduardo Torrico y Hannu Lintu, por Pablo L. Rodríguez
JAZZ, por Yahvé M. de la Cavada
BANDAS SONORAS, por Miguel Ángel Ordóñez
SONIDO, por Josep Armengol
MÚSICAS SUMERGIDAS
Oskar Fried, por Juan Manuel Viana
EL HORIZONTE QUIMÉRICO, por Martín Llade
DANZA, por Silvia Pérez Arroyo
EDUCACIÓN, por Pedro Sarmiento
LA GUÍA
CONTRAPUNTO, por Norman Lebrecht