Trevor Pinnock vuelve a grabar para Deutsche Grammophon

El movimiento historicista seguramente no sería lo que es hoy de no haber sido por un puñado de compañías discográficas que apostaron, a finales de los años 70, por lo que muchos consideraban una simple ‘extravagancia’. La más importantes de esas compañías fue Deutsche Grammophon, por medio de Archiv Produktion, su sello subsidiario para música antigua, cuya presencia en el mercado discográfico hasta entonces no pasaba de residual.
El boom del historicismo llegó inmediatamente, con millones de copias vendidas en todo el mundo, gracias a la sagacidad del director de Archiv, Andreas Holschneider, que había sustituido en el cargo a Hans Hickmann en 1968. Holschneider apostó todo a la carga de aquellas interpretaciones históricamente documentadas y de aquel marchamo que figuraba en la carátula de los discos: “Con instrumentos originales”. Y en aquella apuesta contó con la inestimable colaboración de jóvenes formaciones musicales creadas al albor del historicismo: Musica Antiqua Köln (Reinhard Goebel), English Baroque Soloists y Monteverdi Choir (John Eliot Gardiner) y, sobre todo, The English Concert (Trevor Pinnock). Este último también contribuyó decisivamente en su faceta como clavecinista, grabando innumerables obras de Bach y, en menor medida, de Haendel.
Trevor Pinnock había fundado TEC en 1972. Su manera de ver y de interpretar la música barroca supuso un impacto brutal. Era lo que necesitaba el historicismo para eclosión y para su posterior consolidación. Durante treinta años, Pinnock dirigió a TEC, centrándose no solo en el Barroco, sino también en el Clasicismo. Un estado de salud un tanto delicado (casi más en lo anímico que en lo propiamente físico) hizo que Pinnock renunciara en 2003 a su cargo, aunque, de una u otra forma, siguió ligado a TEC. A partir de entonces, Pinnock se limitó a ofrecer recitales al clave y a grabar algún que otro disco como solista en sellos como Hänssler, Avie, Linn o Plectra.
Tras un tímido y desafortunado intento en los últimos años de reflotar Archiv, Universal acabó arrojando la toalla. Prefirió centrarse en Deutsche Grammophon, donde de vez en cuando aparece alguna grabación de música barroca, apostando siempre por grandes nombres, como puede ser el contratenor Franco Fagioli. Por eso, sorprende ahora que DG anuncie, para el próximo mes de abril, un álbum doble que contiene la primera parte del Clave bien temperado de Bach a cargo de… ¡Pinnock! Y no, no se trata de una reedición o de alguna añeja grabación que estaba por ahí perdida y que no se publicó en su día, sino de un registro realizado el pasado año.
Han pasado más de cuatro décadas del debut de Pinnock en Archiv, pero a sus 74 años el músico inglés se ha sentido con fuerza para iniciar una nueva etapa en su carrera, de la mano de la compañía que lo lanzó al estrellato. Es tiempo para la nostalgia: para quien toca, para quien graba y, sobre todo, para los que están ya deseosos de palpar este revival.