También los libretistas tienen su festival

La localidad italiana de Castell’Arquato celebra este mes de agosto la séptima edición del festival que lleva el nombre de su paisano más ilustre, el libretista Luigi Illica. Autor, junto con Giuseppe Giacosa, de los libretos de algunos de los más importantes títulos puccinianos (La bohème, Tosca, Madama Butterfly), Illica también tuvo un papel destacado en la redacción colectiva del texto de Manon Lescaut. En solitario, firmó otras importantes colaboraciones para Catalani (La Wally), Giordano (Andrea Chénier, Siberia), Mascagni (Iris, Isabeau) y Franchetti (Cristoforo Colombo, Germania).
Antes de asentarse como uno de los más prestigiosos libretistas de su tiempo, Illica tuvo una vida aventurera. En 1877, se alistó como voluntario en el ejército ruso-rumano que luchaba contra los Otomanos. Una vez regresado a Italia, ejerció como periodista en diversas ciudades. En 1882, estando en Bolonia, retó a un duelo al entonces director de la “Gaceta de Emilia”, Antonio Cuzzo-Crea. En el combate, el sable de Cuzzo-Crea le cortó parte de la oreja derecha. Por esta razón, en sus fotos Illica aparece siempre con la cabeza de lado para esconder la oreja cortada.
El VII Festival Illica ofrecerá una programación adaptada a los requerimientos sanitarios. Sábado 22 de agosto, en el Jardín del Museo Geológico de Castell’Arquato, tendrá lugar el concierto American Puccini, dovunque al mondo lo yankee vagabondo, que explorará la relación de Puccini con el mundo y el mito norteamericano a través de arias y transcripciones para conjunto de cuerda de sus óperas Manon Lescaut, Madama Butterfly y La fanciulla del West. Su protagonista será la soprano Serena Daolio. El martes 25 de agosto, los musicólogos Mariateresa Dellaborra y Danilo Prefumo mantendrán una conversación sobre la figura de Luigi Illica en el ambiente europeo de su tiempo.
El 29 de agosto, en la Plaza Monumental de Castell’Arquato, tendrá lugar la cita más destacada del festival. En la primera parte, el tenor Roberto Aronica ofrecerá un recital de célebres arias operísticas sobre textos de Illica, acompañado al piano por Simone Savina. En la segunda parte, se ofrecerá en versión de concierto Suor Angelica de Puccini (cuyo libreto no es de Illica, sino de Giovacchino Forzano). Sus intérpretes serán la soprano Federica Vitali (Suor Angelica) y la mezzo Cristina Melis (la Tía Princesa), la orquesta FOI Bruno Bartoletti bajo la dirección de Fabrizio Cassi.
(Foto: Luigi Illica, a la derecha, junto con Puccini y Giacosa)
1 comentario para “También los libretistas tienen su festival”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/tambien-los-libretistas-tienen-su-festival/ […]
Los comentarios están cerrados.