Silva de Sirenas: nace en Madrid un nuevo festival de música antigua

La música antigua española no se arredra ni siquiera en tiempos tan difíciles como lo que nos está tocando vivir. A pesar de la precariedad del sector cultural (y muy específicamente, de los free lances de la música), puesto en evidencia durante el confinamiento por el coronavirus, se anuncia ahora el nacimiento de un nuevo festival en la capital de España para el próximo mes de octubre: Silva de Sirenas (FESS Madrid), cuyo impulsor es el flautista Juan Portilla, director del grupo Delirivm Musica.
El primer Festival Silva de Sirenas (el nombre es un homenaje a Enríquez de Valderrábano, uno de los siete grandes vihuelistas españoles del Siglo de Oro, autor del Libro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas) tendrá lugar, entre el 8 y 12 del mencionado mes de octubre, en el salón de actos del Ateneo de Madrid.
Silva de Sirenas apuesta por una programación basada en la divulgación del patrimonio musical europeo, con obras de Bach, Haendel, Telemann, Caldara y Monteverdi, entre otros, así como por la calidad y trayectoria de los grupos nacionales invitados: Raquel Andueza & La Galanía; La Ritirata de Josetxu Obregón; Emilio Moreno y Aarón Zapico y, por último, el propio grupo de Portilla, Delirivm Musica [en la foto]. Además de los conciertos presenciales, estos podrán seguirse en streaming.
FESS Madrid nace de los cursos y encuentros de música antigua que el proyecto “Silva de Sirenas” viene realizando desde 2014 en distintos espacios de la ciudad de Madrid. La idea es que el público interesado no sólo tenga la posibilidad de disfrutar de un concierto, sino que, además, pueda acercarse activamente a la creación del programa que va a escuchar, conocer de primera mano el trabajo de los artistas con charlas, entrevistas, conferencias, clases y talleres que se impartirán en el VII Encuentro (este año, online debido a la pandemia) y que se celebrará al mismo tiempo que el Festival.
“La música, la danza, la poesía, el teatro, la expresión plástica, la cultura en general, debe reconocerse, ahora más que nunca, como un pilar fundamental en la sociedad. “Silva de Sirenas” lleva siete años trabajando con el compromiso de formar, investigar y acercar nuestro trabajo y amor por la música a estudiantes, amateurs, profesionales y públicos diversos, no sólo para disfrutar de lo que nos ofrece, sino para ser capaces de participar activamente en la cultura, en todas las artes, en la recuperación de nuestro patrimonio, los verdaderos ‘tesoros’ de una sociedad”, señala Portilla.