Sigma Project hermana la música con la videocreación en la Fundación Juan March

Los días 10 y 11 de febrero, a las 18:30 horas, la Fundación Juan March propone una nueva cita de su ciclo “Música visual”, cuyas propuestas exploran la relación entre sonido e imagen. Protagonista de esta cita será el cuarteto de saxofones Sigma Project [en la foto], cuya actuación dialogará con la videocreación y la acción artística en vivo.
Bajo el título de “Sinergias: arte visual, arte sonoro”, las veladas se abrirán con la obra A tempo, de Alberto Bernal, escrita para cuarteto de saxofones y vídeo. Seguirá Milk split on a Stone, de Helga Arias, con videocreación de César Barrio. Transitus II, de José María Sánchez-Verdú, contará con una videocreación de Marta Azparren, que se estrena en esta ocasión. Cierra el programa Ash, music for Eremozoic, de Liza Lim, con acción artística en vivo de César Barrio. El propio Sánchez-Verdú presentará los conciertos en la media hora previa (18:00h.)
El concierto del sábado 11 se podrá seguir en directo en Canal March y YouTube. El audio estará disponible en Canal March durante 30 días.
Formado por Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero, Sigma Project reivindica el cuarteto de saxofones como vehículo imprescindible para la música instrumental del siglo XXI. Ha realizado más de ciento cincuenta conciertos en auditorios y festivales de medio mundo y, entre sus múltiples iniciativas, están los proyectos desarrollados con Alberto Posadas (ciclo Poética del Laberinto) y José María Sánchez-Verdú (ciclo KHÔRA), ambos Premios Nacionales de Música. Sigma Project desarrolla su actividad internacional con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco y la alemana Ernst Von Siemens Musikstiftung. En 2018, la Fundación BBVA reconoció les concedió la prestigiosa beca Leonardo a Investigadores y Creadores Musicales.
(foto: Aitor Izaguirre)