SEVILLA / Christian Lindberg, ‘a Ferrari tempo!’

Sevilla. Teatro de la Maestranza. 24-II-2022. Ciclo Solistas y Maestros. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Director y trombón: Christian Lindberg. Obras de R. Strauss, Tomasi, Tarrodi, Dukas, Högstedt, Gabrieli y Langford.
Hacía demasiados años que el trombonista y director sueco Christian Lindberg no subía al escenario del Maestranza, por esto y también por la razón de su enorme competencia en las dos disciplinas que maneja su aparición constituía uno de los momentos más interesantes de la presente temporada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). En su bastante más que amplia discografía ha demostrado sobrada capacidad para aportar detalles nuevos en el repertorio (Chaikovski, Dvorák), defender a valiosos modernistas extraviados (Holmboe, Eliasson) y fijar espléndidas versiones de obras contemporáneas (Xenakis, Aho). Además, y pese a que su enérgica y un punto espectacular personalidad en el podio parece que va en contra del pesimismo existencial y la oscuridad inherente a la vida y obra de Allan Pettersson, Lindberg se ha convertido en su apóstol absoluto. Qué acontecimiento sería que volviera pronto a la temporada de la ROSS para dirigir la Séptima sinfonía del enorme compositor sueco…
Apuntado lo anterior el programa presentado en esta ocasión respondía a la faceta menos atractiva del director invitado, esos discos festivos, casi de música ligera (A Lindberg extravaganza), que también tiene en su haber. Excepción fueron las Fanfarrias litúrgicas de Henri Tomasi, inspiradas parcialmente en Sevilla, música de excepcional impacto y oficio que construyó con la sección de metales y percusión creando tramas imponentes, de un sonido compacto y atemorizante (Apocalipsis) y más marcial e igualmente cortante tono en el último movimiento, Procesión de Viernes Santo.
Los metales de la ROSS, aun siendo casi inédito verlos a solo en el escenario, respondieron bien a las exigencias de Lindberg, ya desde la Fanfarria para la Filarmónica de Viena, de Richard Strauss; y aun más en la de La Pèri de Paul Dukas. Con la Canzon per sonar Septimi Toni à 8, Ch. 172 de Giovanni Gabrieli se produjo un breve destello muy inspirado con una música que no suele escucharse a menudo en el Maestranza. No se le puede a hurtar a Lindberg la sagacidad para amalgamar un conjunto heterodoxo de piezas que no hacían más que subrayar la brillantez y exuberancia de la posibilidad del conjunto de los metales de la orquesta.
Como trombonista despachó dos divertimentos, Tributo a Tommy Dorsey, Glenn Miller y Jack Teagarden de Andrea Tarrodi, con su aire de mescolanza de estribillos de swing, y Una noche en la ópera de Anders Högstedt, otro popurrí de hits líricos. Páginas intrascendentes de agradable escucha en la que Lindberg mostró lo a punto que mantiene su relación con el trombón merced a una capacidad de fraseo perfectamente engrasada, hábiles glissandos y cambios de dinámicas con toda naturalidad. Concluyó el concierto con una selección de las London Miniatures, de Gordon Langford, en las que terminó de demostrar lo bien que se entendió con los profesores de la ROSS, hasta el punto de repetir la última pieza, a modo de bis, Trafalgar Square, ‘a Ferrari tempo!’.
Ismael G. Cabral
(Foto: Guillermo Mendo – ROSS)
2 comentarios para “SEVILLA / Christian Lindberg, ‘a Ferrari tempo!’”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/sevilla-christian-lindberg-a-ferrari-tempo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/sevilla-christian-lindberg-a-ferrari-tempo/ […]
Los comentarios están cerrados.